Congreso Internacional “Música, prensa y relaciones culturales transatlánticas”
2-4 / NOVIEMBRE / 2023
Presentación
Las relaciones culturales fraguadas por los/as habitantes de los países de los tres continentes bañados por el océano Atlántico han estado históricamente marcadas tanto por desequilibrios de poder, en sus múltiples manifestaciones, como por alianzas y redes de diferente índole, en las cuales la lengua ha desempeñado una funciona sustantiva. El estudio de estas relaciones de signo diverso en su complejidad, desde tiempos del colonialismo europeo hasta la actualidad, implica atender a una pluralidad de fenómenos, como el musical, que proponemos explorar en combinación con el medio de comunicación que ha vehiculado una parte crucial de tales relaciones culturales transatlánticas: la prensa en español y en portugués.
A través de sus discursos, verbales y gráficos, los diferentes periódicos y revistas del ámbito ibérico y latinoamericano han ejercido una función sustantiva en la construcción / desmantelamiento, promoción / censura y circulación / traducción / asimilación de conceptos, géneros e ideologías estético-musicales, del mismo modo que sirven hoy para reconstruir circuitos transnacionales de producción y consumo de la música y la danza, así como redes intelectuales en las que los diferentes agentes de estos dos ámbitos y los propios medios de prensa musical se insertan.
En un contexto como el transatlántico, en el que los continuos flujos de migración y diáspora han dejado profundas huellas y cicatrices, y en el que se han establecido estrechos vínculos lingüísticos entre las comunidades hispano- y luso-parlantes, el estudio conjunto de la música y la prensa adquiere una profunda relevancia. Por ello, la Comisión de Trabajo “Música y Prensa” (MUSPRES) de la Sociedad Española de Musicología y Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Musicales del Centro de Artes de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil) se unen para celebrar la XI edición del Congreso MUSPRES y la VII del Simpósio Música e Crítica e invitan a la presentación de propuestas relativas a las siguientes líneas temáticas, sin excluir aportaciones interdisciplinares que aborden la música y la prensa en las relaciones culturales entre Europa, América y África:
- Música y prensa musical en redes culturales transatlánticas.
- Distribución, recepción y circulación transatlántica de revistas musicales en español y portugués.
- Producción, consumo y circulación de géneros y repertorios musicales y escénicos desde (y/o gracias a) la prensa.
- Prensa musical y negociación de identidades en contextos de migración y diáspora transatlántica.
- Festivales musicales y escénicos hispano/ibero/afro-latinoamericanos en la prensa.
- Construcción/discusión de cánones musicales y artísticos en el espacio transatlántico.
- La lengua (española y portuguesa) y la música en la construcción de identidades transatlánticas en/desde la prensa.
- Traducción, adaptación y asimilación de textos, conceptos e ideas en torno a música, arte y literatura en español y portugués.
- Prensa musical digital y comunidades transnacionales hispano- y luso-parlantes.
- Impacto de la Inteligencia Artificial y de la digitalización hemerográfica en la investigación sobre prensa cultural y música.
La Universidad de La Rioja y el Campus Valle de la Lengua de La Rioja acogen el Congreso internacional “Música, prensa y relaciones culturales transatlánticas” —que se desarrollará del 2 al 4 de noviembre de 2023— en Logroño y en el entorno privilegiado de los Monasterios de Suso y Yuso de San Millán de la Cogolla, Patrimonio de la Humanidad desde 1997 y símbolo del nacimiento de la lengua española escrita.
Las propuestas individuales o de paneles temáticos (máximo 4 propuestas por panel), escritas en cualquiera de las lenguas del congreso (español, portugués e inglés), deben enviarse a muspresconference@gmail.com en el siguiente formato:
- Título de la comunicación o denominación del panel.
- Abstract de la comunicación (máx. 250 palabras) o del panel (máx. 600 palabras, incluidos los títulos de las comunicaciones que lo integran).
- Nombres de las/los autoras/es de la comunicación o de las/los integrantes del panel y adscripción institucional cuando proceda.
- Breve CV (máx. 100 palabras).
- E-mail de contacto.
Fecha límite de envío de propuestas: 1 de junio de 2023.
Resolución de propuestas aceptadas: 15 de julio de 2023
La participación como comunicante en el congreso será únicamente presencial, aunque las sesiones se retransmitirán en streaming para permitir la intervención virtual en las discusiones científicas de las personas inscritas que deseen seguir el evento en línea.
Está previsto un programa cultural que incluirá diversos conciertos de repertorio musical español e iberoamericano, así como una visita a la Bodega, Fundación y Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones, La Rioja).
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (19 de mayo de 2023). Congreso Internacional “Música, prensa y relaciones culturales transatlánticas” Redial & Ceisal. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/ticv