Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Diplomas superiores – Inician en agosto 2023: Reconfiguraciones del Trabajo – Conflictividades, Feminicidios y Democracia – Economías Populares y Feministas

Coordinación: Nora Judith Goren (Universidad Nacional de José C. Paz y Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina) y Adoración Guamán Hernández (Universidad de Valencia, España)

El presente diploma está orientado a generar un espacio de estudio, reflexión y debate sobre el mundo del Trabajo desde una perspectiva pluridisciplinar, con el objetivo fundamental de ofrecer un análisis de las principales transformaciones del Trabajo, combinando el análisis sociológico y económico con el jurídico.


Coordinación: Luciana Noelia Ginga (Universidad Nacional de Rosario/CONICET, Argentina) y José Vicente Tavares-Dos-Santos (Universidad Federal de Río Grande del Sur)

El presente diploma se orienta a brindar un sistema de conocimiento que transmita investigaciones de aquellas dimensiones que vinculan los diversos aspectos de las conflictividades sociales, la pluralidad de las violencias, fundamentalmente los feminicidios, que inciden y afectan de manera determinante en la reconfiguración del panorama de la democracia en la región.


Coordinación: María Verónica Gago (Universidad Nacional de San Martín, Argentina), María Cristina Cielo (FLACSO, Ecuador) y Alioscia Castronovo (Universidad Nacional de San Martín, Argentina y Universidad Nacional de Colombia)

Este diploma aborda desde distintas perspectivas políticas, epistemológicas y conceptuales el campo de las economías populares en América Latina, vinculándolas con la economía feminista, la ecología política, los estudios de las migraciones, de políticas públicas y conflictividades sociales. ¿Cómo funcionan? ¿A qué experiencias y subjetividades se refieren? ¿Cuáles son sus genealogías, formas de trabajo y territorios? ¿Por qué y como se vinculan a la economía feminista y a la ecología política? ¿Qué lógicas productivas y políticas ponen en marcha? ¿Qué relaciones con las políticas públicas y las movilizaciones sociales tienen? Desde estos interrogantes, trabajaremos las economías populares desde su multiplicidad, o sea, desde los distintos procesos económicos, sociales, culturales y políticos que implican, delineando así una constelación de problemáticas, coyunturas y espacialidades. 



OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (30 de mayo de 2023). Diplomas superiores – Inician en agosto 2023: Reconfiguraciones del Trabajo – Conflictividades, Feminicidios y Democracia – Economías Populares y Feministas. Redial & Ceisal. Recuperado 19 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tiea


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.