Diplomas superiores – Inician en agosto 2023: Geopolítica – Políticas de la Imagen – Riqueza, Poder y Sustentabilidad
DIPLOMA SUPERIOR EN GEOPOLÍTICA
Coordinación: Mónica Bruckmann (Universidad Federal Fluminense, Brasil) y Juan Agulló (Instituto Latino-Americano de Economía, Sociedad y Política, Brasil)

El Diploma Superior en Geopolítica Crítica se orienta a proporcionar: a) una perspectiva amplia de la historia del pensamiento geopolítico; b) herramientas metodológicas para que la producción crítica en dicha área comience a realizarse con rigor académico y temáticas transversales y c) una perspectiva estratégica del sistema mundial contemporáneo que hará especial hincapié en el caso de América Latina. A tal efecto se contará con un amplio grupo de docentes de reconocido prestigio (de hasta 12 países diferentes) que, junto con los titulares, contribuirán a introducir a escuelas y autores; a proporcionar recursos académicos y a analizar casos concretos.
DIPLOMA SUPERIOR Y PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN EN POLÍTICAS DE LA IMAGEN: HISTORIA Y CULTURA VISUAL
Coordinación: Diego Caramés (FFyL, UBA / ATCA, UNA – Argentina)

Esta Diplomatura Superior y Programa de Actualización en Políticas de la Imagen intenta promover una reflexión sobre la singularidad de las imágenes y el conocimiento específico que producen, atendiendo especialmente al contexto latinoamericano actual donde se emplaza esta propuesta. No se trata entonces de pensar con imágenes lo que ya conocemos de nuestra historia social y política sino más bien de explorar qué nuevas narrativas, qué otras series históricas y mutaciones sociales podemos descubrir cuando abrimos nuestras investigaciones al trabajo con imágenes y a una crítica política de las visualidades.
DIPLOMA SUPERIOR EN RIQUEZA, PODER Y SUSTENTABILIDAD
Coordinación: Hans-Jürgen Burchardt (Universidad de Kassel/ CALAS, Alemania) e Irene Lungo Rodríguez (CALAS/UNAM, México)

El presente diploma permite explorar a fondo la desigualdad y su relación con la naturaleza promoviendo la discusión en torno a distintos conceptos, metodologías y enfoques para el estudio de la riqueza y las élites y su vínculo con los estudios sobre sustentabilidad. De esta forma, busca contribuir a ampliar el debate y a fomentar abordajes más sólidos sobre las inequidades que, además, incorporen una perspectiva de justicia socioecológica.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (9 de junio de 2023). Diplomas superiores – Inician en agosto 2023: Geopolítica – Políticas de la Imagen – Riqueza, Poder y Sustentabilidad. Redial & Ceisal. Recuperado 22 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tifq