Transcrire l’Amérique 2023
Fecha limite : antes del 30 de junio de 2023.
Para su tercera edición, el seminario propone abordar la “transcripción de América” a través de la temática de las escrituras periféricas.
El concepto, entendido en su modalidad geográfica, invita a tratar el caso de las escrituras fronterizas, insulares e itinerantes, y considerar la emergencia de nuevos centros de producción del discurso y nuevas prácticas. En efecto, escribir desde los confines del imperio supone el recurso a estrategias de acercamiento: escribir más, con mayor énfasis, usar distintos modos de comunicación. En muchos casos, la distancia con respecto a la metrópoli se dobla de una distancia con respecto a las Audiencias y Chancillerías en su calidad de centros de poder y de representación del rey en las Indias.
Los investigadores interesados deberán enviar su propuesta de comunicación (de una extensión de 20-30 líneas) así como la ficha de descripción de las fuentes por transcribir a Hélène Roy y Margarita Gómez Gómez antes del 30 de junio de 2023.
Los participantes en el seminario se comprometen a adjuntar a continuación una transcripción de los documentos estudiados siguiendo las normas definidas para el proyecto (en construcción), así como índices onomástico y toponímico.
Las ponencias (30 min.) podrán ser presentadas en español o en inglés. Se privilegiará la organización de sesiones presenciales, pero no se descarta, en casos particulares, el recurso a la videoconferencia. Asimismo, se prevé la publicación de las actas. […]
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (20 de junio de 2023). Transcrire l’Amérique 2023. Redial & Ceisal. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tihr