I Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Estudios Histórico-Antropológicos (NEHA), el Taller de Estudios Latinoamericanos (TELA) y el Núcleo de Historia Económica (NHE), en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pregrado y posgrado a participar de las I Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades, ubicado en el Campus Juan Gómez Millas (comuna de Ñuñoa), durante los días 13, 14 y 15 de noviembre del presente año.
El objetivo de estas jornadas es brindar un espacio interdisciplinario a los jóvenes investigadores en donde tengan la oportunidad de discutir, reflexionar o presentar sus avances de investigación a través de una ponencia, la cual debe estar inscrita en el campo de los estudios coloniales hispanoamericanos. Para la presente convocatoria, se aceptarán propuestas que versen sobre los siguientes ejes temáticos:
- Población negra y afrodescendiente: esclavitud, luchas por la libertad y relaciones interétnicas
- Cultura jurídica y espacios de legalidad: saberes, prácticas y discursos
- Las agencias indígenas: luchas epistémicas, tensiones interétnicas y conflictividad social
- La economía en el orbe hispanoamericano: relaciones comerciales, políticas y sectores económicos
- Administración institucional, agentes y cultura política en la América Hispana
- Intelectualidad hispanoamericana: circulación de saberes entre el pacífico y el atlántico
- Entre la fe la superstición: manifestaciones del cristianismo y religiosidades subalternas
- Arte, estética y sistemas de registro en la América Hispana
Al momento de presentar sus propuestas, los postulantes deben considerar los siguientes aspectos:
- Todos los documentos solicitados deben ser enviados en formato Word al siguiente correo: jornadaestudioscoloniales@gmail.com
- Las propuestas serán sometidas a un mecanismo de evaluación por pares de doble ciego.
- Por lo anterior, se solicita a los postulantes que envíen un resumen, cuya extensión no puede ser menor a 250 palabras ni mayor a 400, en el que indiquen solo el título de la propuesta, el eje temático en el que se inscribe, el problema de investigación, los objetivos, la hipótesis y la metodología empleada.
- En un documento aparte, se deben incorporar nombre, apellido y afiliación institucional del o los postulantes (máximo dos ponentes por propuesta).
- Ambos documentos deben ser enviados en un mismo correo. De lo contrario, su postulación será declarada fuera de bases.
El plazo de recepción de resúmenes se extenderá hasta el lunes 31 de julio a las 23:59 hrs.
Los resultados de las postulaciones serán comunicados durante el mes de septiembre a través de los correos registrados por los postulantes.
Consultas al correo electrónico: jornadaestudioscoloniales@gmail.com
Más información
PD: al celebrarse bajo modalidad híbrida, se aceptan propuestas de estudiantes extranjeros
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (14 de julio de 2023). I Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. Redial & Ceisal. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/tikt