Problemas y desafíos de la democracia en el Caribe insular latinoamericano
Inicio: 05/10/2023 | Inscripción: 08/05/2023 al 04/10/2023
Postulaciones: Hasta el 21/09/2023
Carga horaria: 12 semanas – 90 horas.

Este Seminario se organiza a partir de un trabajo de colaboración entre especialistas de varios países caribeños. Quienes desde sus áreas de especialidad ofrecerán en sus módulos un recorrido formativo tanto adecuado como necesario, poniendo a las y los participantes en contacto con realidades y problemáticas concretas.
Así pues, la estructura organizativa del Seminario está diseñada para dotar de herramientas teóricas y metodológicas, así como enfoques críticos, a los fines de analizar a la vez que fomentar sociedades más democráticas, partiendo de la experiencia caribeña en el contexto de sus desafíos democráticos en el mundo de hoy y según sus matrices sociopolíticas e históricas.
Se contará con una organización temática dividida en dos partes: la primera de tipo teórica para introducir en la historia conceptual y fáctica de la cuestión de la democracia en general y del Caribe insular latinoamericano en particular, y la segunda de casos de estudios de países de esta zona para conocer cómo se manifiestan en estos los desafíos a la democracia. De tal manera que se proceda definiendo el marco teórico desde el que, posteriormente, abordar las problemáticas democráticas concretas de lugar.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (2 de octubre de 2023). Problemas y desafíos de la democracia en el Caribe insular latinoamericano. Redial & Ceisal. Recuperado 26 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tiqq