Justicia transicional y trabajo de memoria en los contextos educativos
Debate.
Ibero-Amerikanisches Institut, Sala Simón Bolívar.
Martes, 12.12.2023, 18.00 h.
Tras décadas de conflicto armado en Colombia, varias generaciones han crecido en un contexto en el que es más fácil silenciar que recordar, y en el que la noción de justicia está vinculada con la idea del castigo y la venganza. Desde hace algunos años, a nivel político se han hecho distintas apuestas por la memoria, la verdad y la justicia. Mientras el trabajo de memoria busca un reconocimiento de las experiencias de las víctimas del país, la justicia transicional se ha concebido como un mecanismo para garantizar a las víctimas el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición. Pero ¿cómo transformar también en la cultura y la vida cotidiana el rol del pasado y las nociones de justicia? William López (Museo Nacional), Robinzon Piñeros (Universidad Surcolombiana), Italia Samudio (Colectivo de comunicaciones Montes de María Línea 21) y Alejandro Ramelli (Tribunal para la Paz, JEP) debatirán las propuestas y los desafíos para llevar estas apuestas políticas a la cotidianidad a través de espacios educativos como las escuelas, las universidades, los museos y las iniciativas comunitarias.
Moderación: Stefan Peters (Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ)
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (6 de diciembre de 2023). Justicia transicional y trabajo de memoria en los contextos educativos. Redial & Ceisal. Recuperado 21 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tiyj