Nuevo número de Revista de Humanidades

Revista de Humanidades es una publicación del Centro Asociado de la UNED en Sevilla fundada en 1990. Tiene periodicidad cuatrimestral (enero-abril, mayo-agosto y septiembre-diciembre) y su objetivo principal es difundir estudios originales derivados de la investigación académica, reflexiones teóricas, debates especializados, traducciones, ensayos y reseñas críticas en torno a temas relacionados con los estudios humanísticos en general y con las áreas de antropología, arte, comunicación, educación, filosofía, historia, literatura y ciencia política en particular.
Núm. 49 (2023): El secreto en el gobierno de la monarquía: actores, documentos y prácticas de la vía reservada (SS. XVI-XVIII)
Monográficos
- Presentación del monográfico: El secreto en el gobierno de la Monarquía hispánica: actores, documentos y prácticas de la Vía Reservada (siglos XVI-XVIII) 11-18
Margarita Gómez Gómez - El secreto como práctica de gobierno
La “vía ordinaria” y la “vía reservada” 19-50
Margarita Gómez Gómez - Lo que nadie debía saber
Secretos municipales de gobierno y hacienda en el Río de la Plata colonial 51-76
José Luis Caño Ortigosa - El secreto en el Real Acuerdo de la Audiencia de Sevilla
Entre la norma y la práctica judicial (siglos XVI-XVII) 77-95
María del Mar Tizón Ferrer - Del secretario de cartas a la Secretaría de Cámara del Virreinato
La institucionalización de la reserva en el Perú 97-130
Julio Alberto Ramírez Barrios - El XVI, siglo de literatura de secretos
Los de Juan de Ibarra, mercaderes, flotas y armadas de Sevilla 131-156
Manuel Romero Tallafigo - Reserva y secreto en la correspondencia de la Casa de la Contratación de Indias
Francisco Fernández-López157-178 - Del secreto y del recto ejercicio de la justicia en la Chancillería de Granada (siglo XVI)
Oidores, escribanos y registradores
Luis Díaz de la Guardia y López179-204 - El libro inventario 118 del Gobierno de la Sala del Crimen
Una primera aproximación a las causas secretas en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid
Irene Ruiz Albi205-238 - La devaluación secreta de la moneda por Carlos III
El uso de la vía reservada
José María de Francisco Olmos239-259 - La expedición de la correspondencia ultramarina y la salvaguarda de las comunicaciones postales con América durante los siglos XVI-XVIII
Rafael Cid-Rodríguez
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (27 de diciembre de 2023). Nuevo número de Revista de Humanidades. Redial & Ceisal. Recuperado 17 de julio de 2025 de https://doi.org/10.58079/vepn