Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reinvenciones. La ubicuidad de las identidades en lo fotográfico

La fotografía puede ser una herramienta para la construcción y circulación de identidades, contextos y lugares. Lo fotográfico es mediación, es puente entre la memoria y la aspiración, entre pasado, futuro y esa línea quebradiza que es el presente.​

La exposición Reinvenciones: la ubicuidad de las identidades en lo fotográfico, que podrá visitarse en Casa de América desde el sábado 20 de enero hasta el sábado 9 de marzo, se plantea como un espacio que desafía las nociones que todavía prevalecen y funcionan en el imaginario sobre “lo dominicano o lo caribeño”. Reinvenciones está compuesta por 35 fotografías en blanco y negro, de 15 artistas diferentes, que abarcan un período cronológico desde 1955 a 1979. 

Con esta muestra Casa de América se suma a las actividades de ARCOmadrid 2024, que en su 43 edición tendrá al mar Caribe como eje central.

Esta exposición se compone de dos núcleos fundamentales que se entrelazan conceptualmente: la fotografía histórica y la continuidad de los diversos temas y acercamientos planteados en el primer espacio, en la actualidad.

La primera parte se dedica a la fotográfica histórica que se generó en República Dominicana después de tres décadas de dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), sustituyendo a la anterior producción, cargada de contenidos románticos y edulcorados de la realidad, y basada principalmente en la exégesis del régimen imperante. Además de explorar los orígenes de la fotografía dominicana contemporánea, esta selección muestra los aportes de esta expresión artística en la búsqueda de los posibles componentes de un nuevo imaginario nacional. La selección revela algunos referentes señeros y paradigmáticos de la sociedad y del espacio que se estaban construyendo en República Dominicana y el Caribe a partir de los años sesenta del siglo pasado.

A continuación del núcleo histórico, se propone un espacio dedicado a la producción de sentido contemporáneo que se nombra Sujeto encontrado. Este ámbito expositivo plantea una coherente continuidad histórica en el ejercicio de la fotografía desde un Caribe expandido en la contemporaneidad. Lo fotográfico como hecho, evento y lenguaje muestra una independencia indiscutible que es evidente en su espectro de acción e influencia y en el reconocimiento indefectible de las múltiples identidades que nos habitan.

Muestra realizada en colaboración con el Centro León de la República Dominicana y comisariada por Sara Hermann y Joel Butler.

Fecha y hora:
📅 Del sábado 20 de enero al sábado 23 de marzo de 2024.
⌚ Lunes a viernes de 11.00 a 19.30. Sábados de 11.00 a 15.00. Domingos y festivos, cerrado.
📍 Salas Frida Kahlo y Guayasamín | acceso por C/ Marqués del Duero, 2.
▶ Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de América
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (8 de enero de 2024). Reinvenciones. La ubicuidad de las identidades en lo fotográfico. Redial & Ceisal. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/vjr4


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.