III Certamen: Premio Profesor Andrzej Dembicz para la mejor Tesis Doctoral sobre América Latina y el Caribe.11º Congreso del CEISAL, París, 2025
Fecha ampliada hasta el 30 de enero del 2024 para la recepción de tesis
Marco General del III Certamen:
El 10º Congreso del CEISAL, que se realizó en la Universidad de Helsinki, Finlandia, durante el mes de junio del 2022, tuvo como eje principal el tema: Trayectorias inciertas: América Latina después de la globalización. Tanto, las conferencias, mesas redondas y simposios, lograron desarrollar y profundizar un análisis científico tratando de responderse profundizar diversos temas dentro del marco de este tema. Así, en cada Congreso del CEISAL, tratamos de crear tendencias dentro de los distintos saberes sobre América Latina para que cada uno de los participantes, no sólo estudie y presente en el evento, sino que en cada institución donde se desarrollan los estudios latinoamericanos en Europa, se promueva la reflexión, formación e investigación en el marco tendencial que el congreso establece para ese ciclo. Por consiguiente, en la III edición del certamen “Premio Profesor Andrzej Dembicz para la mejor tesis doctoral sobre América Latina y el Caribe”, se admitirán las tesis que se enfoquen en el estudio e investigación sobre las trayectorias de América Latina y el Caribe han ido gestando después de una globalización occidental. Con esto evaluaremos el marco tendencial del interciclo científico que el 10° congreso de CEISAL logró. Estas tesis deben cumplir los Criterios y Normas Generales del Certamen y los requisitos específicos.
Normas Premio Profesor Andrzej Dembicz Criterios Generales 2022
Objetivo del Certamen
Reconocer el mejor trabajo de investigación a nivel de doctorado de Europa que se desarrolló en el interciclo tendencial científico generado gracias al 10º Congreso del CEISAL.
Indicaciones Generales
Podrán participar personas que se hayan graduado, o tengan fecha de graduación programada entre el 29 de noviembre del 2019 al 29 de noviembre 2023, en los programas de Doctorado en las universidades del Continente Europeo. Los trabajos enviados deberán ser individuales (no grupales). Los participantes deben haber culminado completamente el plan de estudios para la fecha del envío del trabajo, incluida la defensa de la tesis ante un tribunal examinador. Para participar en el concurso se deberá presentar un resumen, máximo 20 páginas del trabajo realizado en la Tesis. Además, deberá presentar la tesis completa, la cual no puede sobrepasar las 500 páginas (A4). Las contribuciones serán juzgadas por un Comité Evaluador, de acuerdo con la calidad y relevancia de la investigación, la pertinencia de la metodología elegida, los aportes originales logrados, las publicaciones en congresos internacionales y revistas que muestren el impacto que la misma representa en el área desarrollada. Para presentar la tesis doctoral al certamen, se deberá remitir una copia de la tesis doctoral en formato electrónico (pdf), al correo electrónico: premiodoctoraldembiczceisal@gmail.com.
Además, deberán adjuntar en dicho correo copia, actualizada de la hoja de vida (CV), del autor, en formato pdf, y la declaración de no haber presentado la misma tesis en otro concurso. Una vez recibida la tesis que se presenta al Certamen y comprobado que cumple las normas para su admisión al mismo, el Comité Evaluador remitirá copia de la tesis para ser reseñada por dos expertos/as en estudios latinoamericanos, que se mantendrán en el anonimato. Ello supondrá una primera valoración del trabajo que se realizará bajo un cuestionario estándar de evaluación. Con el conjunto de las evaluaciones de las tesis presentadas al Certamen, el Comité Evaluador seleccionará cinco tesis doctorales que pasarán
a la fase final del Certamen.
Los premios:
La tesis doctoral que resulte ganadora recibirá por parte de la Fundación Profesor Andrzej Dembicz un premio de €1.000,00 (mil Euros), una Medalla como galardón y su respectivo diploma. Al ganador, se le suministrará por parte del CEISAL, un monto para cubrir los gastos de viaje y así poder recoger el premio otorgado.
La comunicación pública del jurado y la entrega del premio se realizará en la sesión inaugural del 11º Congreso del CEISAL, en París, Francia, 2022.
Fechas importantes:
Cierre del periodo de recepción de tesis y demás documentos solicitados: 29 de noviembre del 2023 30 de enero del 2024 (fecha ampliada)
Notificación de aceptación: 24 de junio del 2024
Publicación de las 5 tesis finalistas: 03 de febrero del 2025
Comunicación del resultado final del Certamen: 11 de abril del 2025.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (9 de enero de 2024). III Certamen: Premio Profesor Andrzej Dembicz para la mejor Tesis Doctoral sobre América Latina y el Caribe.11º Congreso del CEISAL, París, 2025. Redial & Ceisal. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/vk22