Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Metempsicosis

Diálogo a propósito de la publicación de Metempsicosis, de Rodrigo Rey Rosa, en el marco del ciclo ‘Describo que escribo‘.

Sinopsis de Metempsicosis: Un escritor despierta en un cuarto amplio con grandes ventanas que dan al mar, una habitación blanca y tranquila de la que no puede salir. Está en un hospital psiquiátrico en Grecia y no recuerda nada, pero en su mesita de noche encuentra un manuscrito que explica cómo llegó hasta ahí. 

El ciclo ‘Describo que escribo’ es una propuesta de Casa de América para que destacados autores iberoamericanos compartan con los lectores esa vivencia de la escritura como proceso de vida; para que narren y describan cómo, por qué y para qué escriben.

Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del año otorgado a Los sordos por la Asociación China de Literatura Extranjera en 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso en 2015. Sus últimas novelas son Fábula asiática (2016), El país de Toó (2018) y Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre (2020).

Este encuentro se realiza en colaboración con la editorial Alfaguara.

Bienvenida:
– Luis Prados, director de Programación de Casa de América.

Participantes:
– Rodrigo Rey Rosa, escritor guatemalteco.
– Marta Sanz, escritora española.

Fecha y hora:
📅 Martes 30 de enero de 2024.
⌚️ 19.00.
📍 Sala Simón Bolívar.
▶️ Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de América
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (26 de enero de 2024). Metempsicosis. Redial & Ceisal. Recuperado 18 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/vodj


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.