Novedad editorial / Iberoamericana-Vervuert
Con los ojos abiertos : escrituras de lo visual en las poetas sudamericanas / María Lucía Puppo

Qué vemos cuando vemos?, ¿cómo se construye la visualidad?, ¿tienen algo que decir sobre esto los poemas? El análisis y la confrontación de los textos de dos autoras uruguayas ––Amanda Berenguer y Marosa di Giorgio––, dos chilenas ––Elvira Hernández y Cecilia Vicuña–– y tres argentinas ––Alejandra Pizarnik, Juana Bignozzi y Alicia Genovese–– nos sitúan frente a diferentes poéticas y políticas de la mirada que complejizan las relaciones de palabra/imagen en la poesía del último tercio del siglo XX y los años transcurridos del XXI. En el marco de la literatura comparada y los estudios de género, es posible rastrear una genealogía femenina que, desde el Modernismo, explora la presencia e influencia de dispositivos (el espejo, el telescopio) y tecnologías de la imagen (la pintura, la fotografía, el cine) en los procedimientos de la escritura poética. Estrategias como el encuadre y el montaje cooperan en la creación de atmósferas que proponen vínculos inéditos y nuevas zonas de interacción entre la poesía y las artes visuales.
Ficha técnica
Colección: Nexos y Diferencias. Estudios de la Cultura de América Latina, 81
Año: 2024
Páginas: 193 p.
Formato: 22 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-410-4
Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / Literatura 2ª mitad s.XX / Actualidad – XXI / Argentina / Chile / Uruguay

Este volumen reúne una serie de contribuciones producidas, tanto desde la historia y la sociología como desde los estudios culturales y literarios, en el marco de la conmemoración del bicentenario de las independencias centroamericanas en 2021. Con ello se pretende aportar perspectivas teóricas y críticas desde marcos interdisciplinarios, hasta el momento, poco representadas en la producción crítica sobre este suceso conmemorativo. Los artículos se organizan en tres ejes temáticos: “Centroamérica ante la hegemonía internacional”, en el que se discute la posición de subordinación ocupada por Centroamérica frente a distintos poderes externos a lo largo de su historia; “Re-construcciones identitarias, memoria y movilidad en/desde Centroamérica”, con reflexiones sobre la subordinación de cuerpos y subjetividades en el marco de los proyectos de Estado nación; y, por último, “Campo intelectual e ideologías en disputa”, en el que se aborda la construcción y necesaria desmitificación de algunas figuras intelectuales centroamericanas.
Ficha técnica
Colección: Bibliotheca Ibero-Americana, 194
Año: 2023
Páginas: 177 p.
Formato: 23 cm.
Encuadernación: Rústica
ISBN: 978-84-9192-401-2
Cuestiones sociales y culturales; Política social / Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / Historia de la cultura / Historia América Central / Siglo XX / Literatura 1ª mitad s.XX / Literatura 2ª mitad s.XX / Actualidad – XXI / América Central
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (27 de febrero de 2024). Novedad editorial / Iberoamericana-Vervuert. Redial & Ceisal. Recuperado 22 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/vwmr