Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Corazón que nos piensa. Cien años de Claribel Alegría

Corazón que nos piensa. Cien años de Claribel Alegría

A cien años de su nacimiento recordamos y celebramos a la escritora salvadoreña y nicaragüense Claribel Alegría (1924-2018). Una poeta con una altísima vocación y compromiso con la literatura y con la situación política de su tiempo. También fue traductora, narradora, ensayista y defensora de los derechos humanos. Entre otras distinciones recibió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2017. En el homenaje intervienen las poetas Gioconda Belli, Myriam Soteras, Ale Oseguera, Miriam Reyes, la también poeta, traductora, editora y sobrina de Claribel, Nicole d’Amonville Alegría, el periodista e hijo de Claribel Alegría Erik Flakoll Alegría y la música Marina Tomàs Amado.

Nacida en Nicaragua, criada en El Salvador, Claribel Alegría fue una de las grandes poetas latinoamericanas, una activa defensora del papel de la mujer en la sociedad y de los derechos humanos. Su poética, en apariencia sencilla y de un estilo conversacional y matices íntimos, se movió desde su compromiso con el pueblo, la denuncia de las desigualdades y el machismo, el amor, el olvido y la soledad. Aunque siempre rehusó la pertenencia a un movimiento, se la suele asociar con la Generación Comprometida, grupo de poetas que denunciaron los males de Nicaragua durante la dictadura de Somoza. Para Claribel el amor fue el centro y motor de su obra.

Llamada también Cascabel por su sonora risa, Claribel fue una viajera incansable, una gran impulsora de jóvenes escritores y una gran amiga de nombres cruciales de la literatura latinoamericana como Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Cristina Peri Rossi, Mario Benedetti, Eduardo Galeano, entre otros.


Soy una chispa
en la tierra
un desahogo fugaz
del corazón que nos piensa.


                Claribel Alegría

Su primer libro fue Anillo de silencio (1948), cuyos poemas fueron seleccionados por Juan Ramón Jiménez, su mentor. Entre sus obras más conocidas están Cenizas del Izalco, Luisa en el país de la realidad, La mujer del Río Sumpul, Mitos y delitos y Umbrales en Clave. Fue reconocida con el Premio de Poesía Casa de las Américas (1978), la Orden de las Artes y las Letras del gobierno de Francia (2004), el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de León (2005), el Premio Internacional Neustadt de Literatura (2006), la Orden Gabriela Mistral del gobierno de Chile (2010) y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2017), entre otras distinciones.

Sobre la vida y obra de Claribel Alegría conversarán las poetas Gioconda BelliMyriam Soteras y Nicole d’Amonville, esta última también traductora, editora y sobrina de Claribel. El periodista, editor e hijo de la poeta, Erik Falkoll, intervendrá vía online. En la segunda parte del homenaje las poetas Miriam ReyesAle Oseguera y Myriam Soteras ofrecerán un recital de poemas de Alegría acompañados por la música de Marina Tomàs Amado.

Crédito fotografías
Álbum fotográfico de la familia Flakoll Alegría

Día / Hora: 10/06/2024, 19:00 H
Lugar: Casa Amèrica Catalunya | Entrada libre. Aforo limitado
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (6 de junio de 2024). Corazón que nos piensa. Cien años de Claribel Alegría. Redial & Ceisal. Recuperado 16 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/11rwb


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.