Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Convocatoria de propuestas | Taller de Publicación en Revistas Académicas Internacionales

Fecha límite para la entrega de solicitudes: 30 de junio de 2024.

Universidad de los Andes (Uniandes).

Bogotá, del 6 al 8 de noviembre de 2024.

¿Eres una investigadora o un investigador en humanidades o ciencias sociales que estás comenzando tu carrera académica? ¿Te gustaría participar en un taller que te apoye en el proceso de publicación de un artículo de investigación en una revista internacional al tiempo que reflexionamos sobre las barreras estructurales existentes para publicar en estas revistas?

La Universidad de los Andes de Colombia, en colaboración con el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (CLACS) de la Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres, convocan a la participación en un taller gratuito de publicación y formación académica de tres días de duración.

El taller
El taller tiene como objetivo apoyar a diez investigadorxs para que amplíen su conocimiento del proceso de publicación y preparen un artículo académico para su entrega a una revista académica internacional. Cada participante en el taller tendrá asignado un mentor o mentora antes y después del taller. Asimismo, el taller ofrecerá sesiones que permitan conocer y reflexionar críticamente sobre otras habilidades útiles para el desarrollo de una carrera académica, como pueden ser la preparación de solicitudes de becas, la preparación de una propuesta de libro o la capacitación en formas de escritura colaborativa.

El taller de tres días será presencial, con sesiones de mañana y de tarde dirigidas por profesoras y editoras de revistas de la Universidad de los Andes y de la Escuela de Estudios Avanzados de la Universidad de Londres.

La convocatoria está dirigida a investigadorxs que están en las etapas iniciales de su carrera académica y cuya investigación se ubica en las humanidades o las ciencias sociales, basadas en metodologías cualitativas, como pueden ser la antropología, la antropología visual, la sociología, la ciencia política, la geografía, la historia, los estudios culturales, las lenguas y literaturas, la sociolingüística o disciplinas afines. Para ser elegible el o la postulante debe ser investigador/a que esté cursando un doctorado o dentro de los cinco años siguientes de haberse graduado del doctorado y que cuente con datos empíricos que hayan emergido de una investigación original.

Esta convocatoria forma parte de un esfuerzo colectivo entre universidades de varios países de América Latina y el Caribe y el School of Advanced Study, University of London por promover la divulgación en circuitos internacionales de la investigación realizada en la región y reflexionar sobre las barreras estructurales que impiden o dificultan la publicación de dicha investigación en revistas internacionales.

El taller está financiado por el programa International Writing Workshops 2022 de la British Academy, que cuenta a su vez con el apoyo del Global Challenges Research Fund del Gobierno británico. Pueden encontrar más información sobre el programa en la página web dedicada al mismo. […]

Leer más AQUÍ


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (23 de junio de 2024). Convocatoria de propuestas | Taller de Publicación en Revistas Académicas Internacionales. Redial & Ceisal. Recuperado 20 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/11vi2


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.