Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Escribir desde las dos orillas: poesía de vasos comunicantes en Hispanoamérica

‘Escribir desde las dos orillas: poesía de vasos comunicantes en Hispanoamérica’, lectura de poemas y diálogo sobre la tradición literaria del español.

Para explorar la tradición literaria hispánica en ambas orillas del Atlántico, este diálogo reúne   a cuatro escritores hispanoamericanos de distintos géneros y estilos que también leerán algunos de sus más recientes textos. Esta conversación aspira a ofrecer un panorama actualizado de los trabajos literarios no solo de sus autores sino también de otros creadores que enriquecen hoy el tesoro de la lengua tanto en las Américas como en España.

La narradora y poeta mexicana Carmen Boullosa nos adentra en su poemario Otoño en Brooklyn, un mundo lleno de imágenes minuciosas en las que nos invita a reflexionar sobre lo que es posible habitar desde el silencio. Corro a mirarme en ti, un poema extenso en el que la autora establece un diálogo con Juan Ramón Jiménez y su luminosidad, invierte el mito de Orfeo y Eurídice, invitándonos a reflexionar sobre quién se expresa y dónde se encuentra la figura amada en el proceso de la escritura de poesía. El poeta consigue seducirnos, porque Juan Ramón es Eurídice para quien escribe, Orfeo.

Inmaculada Lara-Bonilla lee de su poemario decir bóveda (2022), en el que los ríos neoyorquinos y el Atlántico son el anclaje de una imaginación poética transoceánica. En palabras de la escritora boliviana Giovanna Rivero, en ese trayecto inconcluso, y “como en un mapa que levita , están… los astros para darle sentido al vértigo”, con un poder de dioses perdidos y recuperados. Así, desde las fronteras líquidas neoyorquinas la poesía contempla un desarraigo que es arraigo en el lenguaje y en tradiciones poéticas, mientras traza tanto líneas de excavación como inasibles rutas aéreas.

De su poemario Can Down Calm (2024) Mónica Sarmiento-Archer, comparte el poema Universos paralelos en el que nos adentra en la ekphrasis para construir, desde el arte y la poesía, un diálogo entre mundos y personas que transmigran, y con ellas su naturaleza, universo y realidad. Una reflexión que nace de vivir en dos mundos donde el tiempo-espacio nos acerca al origen de otra identidad y, desde allí, invita a preguntarnos qué es real o materia inventada.  

Bienvenida:
– Luis Prados, director de Programación de Casa de América.

Participan:
– Carmen Boullosa,escritora, dramaturga y guionista.
– Inmaculada Lara Bonilla, poeta, ensayista y editora.
– Mónica Sarmiento Archer, poeta, pintora y gestora cultural.
Presenta y modera: Jorge Volpi, escritor y director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España.

Fecha y hora:
📅 Jueves 4 de julio de 2024.
⌚️ 19.00 h.
📍 Sala Simón Bolívar.
🎟️ Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de América
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (2 de julio de 2024). Escribir desde las dos orillas: poesía de vasos comunicantes en Hispanoamérica. Redial & Ceisal. Recuperado 16 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/11x7z


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.