Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Congreso Internacional – The First Academic Dialogue among Scholars of the Nowruz Cultural Sphere and the Ibero-American World – Primer diálogo académico entre académicos de la esfera cultural del Nowruz y del Mundo Iberoamericano

Se trata de un importante evento organizado por la Universidad Allameh Tabataba’i (ATU, Irán) en colaboración con el Grupo de Estudios de los Pueblos Persas (Universidad Autónoma de Madrid, UAM, España), la Asociación Científica Iraní de Estudios para la Paz (IPSAN, Irán) y la Universidad Nacional de Tayikistán (TNU, Tayikistán).

Este diálogo académico, que se celebrará en Teherán los días 8 y 9 de diciembre de 2024, en un formato híbrido (presencial y en línea), es una oportunidad única para que académicos como usted participen en un intercambio significativo de ideas y fomenten la colaboración.

En cuanto a las dos regiones centrales de este encuentro, queremos precisar lo siguiente:

  • Inscrito en 2009 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Nowruz es una antigua celebración que marca el inicio de la primavera y se celebra el día del equinoccio astronómico de primavera, que suele tener lugar el 21 de marzo. El día es celebrado en diferentes países por numerosas comunidades con diversidad étnica, religiosa y lingüística pero con un trasfondo histórico y tradiciones culturales comunes. La esfera cultural del Nowruz comprende una vasta región cultural que va desde las montañas de Cachemira hasta las costas mediterráneas y desde las regiones de Asia central y el Cáucaso hasta las costas meridionales del Golfo Pérsico.
  • El Mundo Iberoamericano comprende la península Ibérica, América Latina y el Caribe. Cuando los europeos llegaron al continente americano a finales del siglo XV, España y Portugal se adueñaron de una parte del mismo. Tras tres siglos de dominio colonial, en el siglo XIX la mayoría de los países de la América española y portuguesa alcanzaron la independencia, e Iberoamérica hace referencia a este pasado común pero también a las dos lenguas de la Península Ibérica (español y portugués) que unen a países y culturas de ambas orillas del océano Atlántico.

Las ponencias presentadas en el evento abordarán los vínculos históricos, las relaciones socioculturales, la cooperación académica y los aspectos político-económicos de las relaciones entre los pueblos y los gobiernos de la esfera cultural del Nowruz y el Mundo Iberoamericano desde la antigüedad hasta el presente y con una mirada hacia el futuro.

El congreso también contará con espacios para el intercambio de:

  • Experiencias de relaciones académicas entre la esfera cultural del Nowruz y el Mundo Iberoamericano
  • Debates y discusiones sobre posibilidades de colaboración en la planificación de currículos conjuntos, organización de eventos, publicaciones conjuntas, proyectos de investigación y programas de especialización.

Dada su experiencia y la importancia de su país en la esfera cultural del Nowruz y el Mundo Iberoamericano, su participación en este evento es muy esperada. Sus ideas y contribuciones enriquecerán enormemente el diálogo académico y harán avanzar nuestro conocimiento compartido. Esperamos aprender de usted.

Entendemos que la distancia puede suponer un desafío para los participantes internacionales. En este sentido, la conferencia se llevará a cabo en parte en línea, lo que permitirá que los académicos que no puedan viajar a Irán participen.

FECHAS IMPORTANTES

Conferencia programada para: 8 y 9 de diciembre de 2024
Fecha límite de envío de resúmenes: 1 de octubre de 2024
Notificación de aceptación de resúmenes: 10 de octubre de 2024 (Para quienes lo requieran, está disponible la confirmación anticipada de la participación para facilitar la organización del viaje o solicitar asistencia financiera a las instituciones pertinentes).
Fecha límite de envío de artículos finales: 30 de noviembre de 2024

Los resúmenes deben enviarse a través de la dirección de correo electrónico de la conferencia o el sitio web oficial de la conferencia. Longitud y formato de las palabras del resumen. Los títulos de los resúmenes no deben superar los 150 caracteres y deben escribirse en mayúsculas, sin mayúsculas, excepto cuando se usan comúnmente. Los resúmenes no deben superar los 1800 caracteres. No se deben incluir imágenes, tablas, gráficos ni archivos adicionales junto con el resumen. Todos los envíos deben incluir un título, un resumen y una lista completa de coautores o participantes con sus afiliaciones y direcciones de correo electrónico.

Visite el sitio web oficial de la conferencia y las redes sociales (Instagram, Facebook y Twitter) para obtener más información y actualizaciones. Si tiene alguna pregunta relacionada con los resúmenes o la conferencia, envíe un correo electrónico a iberonowruz@atu.ac.ir.

La convocatoria de propuestas también se envía como archivo adjunto en un archivo PDF.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (30 de julio de 2024). Congreso Internacional – The First Academic Dialogue among Scholars of the Nowruz Cultural Sphere and the Ibero-American World – Primer diálogo académico entre académicos de la esfera cultural del Nowruz y del Mundo Iberoamericano. Redial & Ceisal. Recuperado 17 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/123w2


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.