Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Cuentos desconocidos: la literatura caribeña contemporánea

Casa de América, junto a Hollick Family Foundation, Kate Gavron, la Universidad de Alcalá y el Instituto Franklin organizan el encuentro Cuentos desconocidos: la literatura caribeña contemporáneacomo parte del ‘Bocas Lit Fest’.

El Caribe anglófono tiene unos 6 millones de habitantes. Es extraordinario que cuente con dos Premios Nobel: el poeta Derek Walcott y el novelista Sir Vidia Naipaul. Los dos, el primero de Santa Lucía y el otro de Trinidad y Tobago, representan la enorme riqueza literaria que existe en ese archipiélago que discurre entre países hispanohablantes, desde Cuba en el norte hasta Venezuela en el extremo sur.

Los años entre mediados del siglo pasado hasta los años setenta se consideran la edad de oro de la literatura caribeña. En 2010 el ‘Bocas Lit Fest’ se fundó en el país de islas gemelas – Trinidad y Tobago – con el objetivo de dar voz a una nueva generación de escritores que vivían tanto en el Caribe como fuera de él, todos herederos del mismo y único gen literario, pero que no tenían oportunidades para ser publicados, al estar fuera de las estructuras literarias de las Mecas del libro en inglés: Londres y Nueva York. Catorce años después podemos disfrutar de los resultados extraordinarios.

En el encuentro Cuentos desconocidos: la literatura caribeña contemporáneael ‘Bocas Lit Fest’ nos presenta a seis escritores contemporáneos, todos galardonados en el Caribe y con los premios más importantes del mundo literario en inglés.

Llevar al mundo el Caribe literario es un paso más allá para el ‘Bocas Lit Fest’. Cada mes de abril se celebra en la capital de Puerto España un festival literario donde se reúnen docenas de escritores caribeños e internacionales, todos en busca del premio más codiciado del Caribe, el “OCM Bocas Prize for Caribbean Literature”. El resto del año la organización se ocupa de proyectos diversos que fomentan el talento nativo, tanto entre los muy jóvenes como entre quienes están en vías de éxito internacional.

En el año 2018 se inauguró The Writers Centre: una elegante casa particular, típica de Puerto España de los años cuarenta, que se transformó en centro de literatura. El ‘Bocas Lit Fest’ le dota la casa un nuevo uso como oficina de la ONG, una librería especialista de la literatura caribeña y una cafetería, con el objetivo de crear un punto de encuentro literario y un espacio de socialización para gente de cualquier edad.

Programación:

⌚️ 18.15h – Bienvenida.
– Moisés Morera Martín, director de Programación de Casa de América.
– Marina Salandy-Brown, presidenta de Bocas Lit Festival.

⌚️ 18.15h – Mesa redonda y lectura: Secretos íntimos del pueblo caribeño.
En sus libros más recientes, los autores laureados Kevin Jared Hosein, Ingrid Persaud y Safiya Sinclair exploran cómo las relaciones íntimas de familiares y amantes se van construyendo dentro de las tensiones y conflictos de sociedades bajo presión. Desde la Trinidad de los años posteriores a la II Guerra Mundial a la Jamaica actual, estas dos novelas y un libro de memorias revelan historias desconocidas que cuestionan los clichés sobre el Caribe, desde el legado de las penosas condiciones laborales de los hindúes al patriarcado Rastafari.

Participantes: 
– Kevin Jared Hosein | Hungry Ghosts.
– Ingrid Persaud |The Lost Love Songs of Boysie Singh.
– Safiya Sinclair | How to Say Babylon: A Memoir.
Presenta y modera: Nicholas Laughlin, poeta y director de programas, Bocas Lit Fest, Trinidad.

⌚️ 19:30h – Mesa Redonda y lectura de poemas: Autorretrato como poema.
Historias personales, contextos infrecuentes, los mundos que subyacen en estos libros – con estos mimbres dispares los poetas laureados Jason Allen-Paissant, Anthony Vahni Capildeo y Hannah Lowe han construido una poética que va más allá de lo autobiográfico para investigar cómo los poemas les van conformando como personas a medida que los escriben. Vagando por las ciudades de Europa, recordando sus días como adolescentes en el Londres de los ’80 o imaginando la vida de un mártir en el Cornualles del siglo XVI, estos libros reflejan en su imaginario la complejidad de la identidad y el yo.

Participantes:
– Jason Allen-Paisant | Self-Portrait as Othello.
– Anthony Vahni Capildeo | Polkadot Wounds.
– Hannah Lowe | The Kids.
Presenta y modera: Esperanza Cerdá Redondo, profesora de la universidad de Alcalá de Henares.

Fecha y hora:
📅 Martes 15 de octubre de 2024.
⌚️ 18.00 h.
📍 Salas Simón Bolívar y José Martí.
🎫 Entrada libre hasta completar aforo.
📢 Las intervenciones se harán en inglés con interpretación simultánea.
Casa de América
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (14 de octubre de 2024). Cuentos desconocidos: la literatura caribeña contemporánea. Redial & Ceisal. Recuperado 20 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/12hh1


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.