Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Seminario Permanente Sobre la Escuela Latinoamericana de la Historia de las Ideas

Les invitamos a participar en el seminario internacional y permanente dedicado a la Escuela Latinoamericana de la Historia de las Ideas. El jueves 25 de abril del 2024 celebramos el encuentro de apertura. Los seminarios se realizan el último jueves cada dos meses (online).

La historia de las ideas, a partir del Leopoldo Zea, no sólo es una forma de estudiar las ideas, sino una forma de filosofar. La escuela latinoamericana nos ofrece las herramientas para descifrar y contextualizar las ideas nuestro-americanas cuya comprensión es crucial para situar nuestra Gran Patria en el mundo globalizado.

Nos reunimos alrededor de este tema conmemorando los 20 años de la desaparición física de Profesor Leopoldo Pedro Zea Aguilar (1912-2004) y los 25 años de la declaración de San Leopoldo, Brasil realizada por el Corredor de las Ideas. Estas efemérides son para nosotros una invitación a recordar los grandes representantes de esta corriente, reflexionar sobre la vigencia de su propuesta filosófica y reconstruir las redes y los espacios que la escuela de historia de las ideas ocupaba en el siglo XX y ocupa el siglo XXI.

Les invitamos a participar en la cuarta sesión del seminario el día 31 de octubre de 2024. El tema por tratar es Arturo Ardao: aporte uruguayo para la historia de las ideas latinoamericanas.

El Seminario Permanente de la Escuela Latinoamericana de Historia de las Ideas es una iniciativa de cooperación entre varias instituciones científicas internacionales asociadas al latinoamericanismo, las presentamos en el orden alfabético por país:

Argentina: Centro de Estudios Avanzados, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de
Córdoba.
Austria: Campus Viena, Universidad de Ciencias aplicadas y el Instituto Ideaz de Viena.
Brasil: Núcleo de Estudos das Américas (NUCLEAS) de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ).
México: Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Polonia: Fundación Prof. Andrzej Dembicz, la Escuela Interdisciplinaria de Doctorado de la Universidad de Varsovia y Wszechnica Polska. Academia de las Ciencias Aplicadas en Varsovia.
Serbia: Centro Iberoamericano (CIBAM) de la Universidad de Novi Sad.

Coordinación del Seminario Permanente sobre la Escuela Latinoamericana de la Historia de las Ideas:
Óscar Alfredo Barboza Lizano
Wszechnica Polska. Akademia Nauk Stosowanych, Varsovia, Polonia.
obarboza@wszechnicapolska.edu.pl / oscarbarbozalizano@gmail.com
Karolina Filipczak
Escuela Interdisciplinaria de Doctorado, Universidad de Varsovia, Polonia.
k.filipczak2@uw.edu.pl

Cuarta sesión del seminario
31 de octubre de 2024
10:00h CDMX, México; San José, Costa Rica; 13:00h Montevideo, Uruguay; Buenos Aires, Argentina y Rio de Janeiro, Brasil, Santiago de Chile, 17:00h Varsovia, Polonia y Viena, Austria.

Arturo Ardao: aporte uruguayo para la historia de las ideas latinoamericanas.

Conferenciantes:
Yamandú Acosta Roncagliolo
Universidad de la República, Uruguay
Susana Monreal Cataldi
Universidad Católica de Uruguay
Romeo Pérez Antón
Universidad de la República, Uruguay

Modera:
Karolina Filipczak
Escuela Interdisciplinaria de Doctorado de la Universidad de Varsovia, Polonia

Enlace a la reunión


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (29 de octubre de 2024). Seminario Permanente Sobre la Escuela Latinoamericana de la Historia de las Ideas. Redial & Ceisal. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/12l76


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.