Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Convocatoria de ponencias / Simposio en el Congreso de CEISAL2025/París

Coordinadores:
Dr. Óscar Alfredo Barboza Lizano
obarboza@wszechnicapolska.edu.pl / oscarbarbozaliano@gmail.com
Wszechnica Polska Akademia Nauk Stosowanych w Warszawie. Polonia.
Dr. Johannes Maerk
johannes.maerk@univie.ac.at
Universidad de ciencias aplicadas/ Austria.

Resumen
Recordemos que la historia de las ideas nos ayuda a comprender cómo se construyen las naciones y sus identidades. La formación de las identidades pasa por las dimensiones culturales, geográficas e ideológicas en que se desarrollan las naciones. Por lo tanto, es importante entender en muchas ocasiones los discursos que construyen el imaginario de una nación o un conjunto de naciones.
Éste muchas veces es forjado desde aquellos que han triunfado en el debate. Sin embargo, en la génesis del debate mismo, quedan las huellas de aquellos que les tocó ser perdedores. Así, las ideas logran penetrar lo más profundo de la consciencia humana para incrustarse en el Ser de un pueblo. Es decir, la continuidad de una idea es pr ducto de la larga duración, la cual “repetida sin fin, atraviesa las sociedades, los mundos y los psiquismos.” (Braudel, 1970, p. 72) La historia de las ideas debe investigarse al igual que la historia desde “la oscilación cíclica y apuesta por su duración” (Braudel, 1970, p. 64). Por lo tanto, lograremos entrar adecuadamente en una estructura que ha logrado crear un ensamblaje, con elementos estables, en una infinidad de generaciones a través de los siglos. Esto evitará el bloqueo que genera las restricciones temporales, cuando de ideas se trata, y así poder deducir a partir de los acontecimientos. Por lo tanto, en el simposio Pensamiento Latinoamericano y Caribeño. Nociones de justicia, derechos de última generación e impunidad, pretendemos confrontar los distintos prismas desde los diversos lugares de enunciación y entender: ¿Cómo las ideas de justicia, derechos de última generación e impunidad se construyeron y socializan en la región? Abordáremos el estudio de las nociones de justicia, derechos de última generación e impunidad presentes en las diversas manifestaciones del pensamiento latinoamericano y caribeño, entendiendo el Caribe continental y el Caribe insular como parte de la América Latina. Los diversos actores de las sociedades latinoamericanas perciben la idea de justicia, derechos e impunidad desde su lugar de enunciación construyendo
diversas narrativas que se confrontan con el discurso oficial de los que administran los estados nación, por ende, los administradores de la justicia, derechos e impunidad.

Palabras Clave:
Justicia, derechos, Impunidad, Pensamiento Latinoamericano.

Indicaciones importantes para la presentación de ponencia:
Normas de envío
Los resúmenes deben enviarse exclusivamente en línea a través del portal específico. No se aceptarán resúmenes enviados por correo electrónico. Acá el enlace
Los resúmenes deben ser enviados por el autor principal, que será el presentador y correspondiente para el resto de los debates.
Se recomienda encarecidamente agrupar los datos de un mismo trabajo. Tenga en cuenta que sólo puede presentar un resumen como autor/presentador principal. No obstante, podrá ser coautor de otros resúmenes.
La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 15 de diciembre de 2024, a las 23:59 CET. (París)- 1600 horas México- 1900 horas Rio de Janeiro, Brasil.

Los resúmenes deben estar escritos en 2 idiomas. Las combinaciones posibles son las siguientes:
Francés / Inglés; Francés /Español; Inglés / Español; Francés / Portugués; Inglés / Portugués.
Los autores tendrán la oportunidad de presentar en español, inglés o francés. No habrá traducción simultánea.
Los resúmenes serán seleccionados tras la evaluación del comité científico del CEISAL.
La aceptación del resumen está sujeta a la decisión de los organizadores, que se reservan el derecho de aceptarlo o rechazarlo.
Los autores cuya ponencia sea aceptada deberán inscribirse en el congreso y acudir a París para presentar su trabajo. No se aceptarán videoconferencias ni pregrabaciones.
Todos los resúmenes se publicarán en el programa previa confirmación por parte del autor de su presentación y del pago de su cuota de inscripción. Los resúmenes aceptados se publicarán tal y como hayan sido enviados por los autores, incluyendo cualquier error gramatical, ortográfico o científico.
Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la secretaría científica:
abstract-ceisal2025@kit-group.org

Incluir en la copia a los coordinadores de este simposio:
oscarbarbozaliano@gmail.com y johannes.maerk@univie.ac.at

Instrucciones para el envío de resúmenes
Título
El título debe escribirse en minúsculas, comenzando por mayúscula, y no debe superar las 15 palabras. NO escriba el título completo en mayúsculas. El título debe definir claramente el tema.
Autores y afiliaciones
Rellene los datos de autor que se solicitan en el formulario. Los datos obligatorios son: Afiliación (organización), País, Nombre y Apellidos. Por favor, marque sólo un autor como presentador.

Cuerpo del resumen
El tamaño máximo del resumen es de 300 palabras. El límite de 300 palabras no incluye el título ni los detalles del autor del resumen; el límite es para el texto real del resumen.

Condiciones de participación
Al enviar un resumen, todos los presentadores aceptan los siguientes términos y
condiciones:

  • Confirmo que cada uno de los autores / presentadores mencionados está
    de acuerdo con el contenido de este resumen y ha dado su permiso para
    figurar como autor / presentador.
  • He comprobado la exactitud de la información y las referencias de este
    resumen.
  • Entiendo que en caso de que mi resumen sea aceptado para su
    presentación, tengo que completar una inscripción a la conferencia.
    Entiendo que mi resumen no se publicará hasta que se haya recibido mi
    inscripción y el pago completo.
  • Por la presente autorizo a los organizadores y al Comité de la Conferencia
    a publicar mi resumen en el formato que elijan.
  • Entiendo que mi resumen se publicará, en caso de ser aceptado, tal y como
    se presentó y que el Comité Organizador no realizará ninguna corrección
    gramatical u ortográfica.

¡Nos vemos en París!


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (29 de octubre de 2024). Convocatoria de ponencias / Simposio en el Congreso de CEISAL2025/París. Redial & Ceisal. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/12l75


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.