Exposition | Rastro animal. Arte. Biodiversidad e Historia: la historia no contada de la Independencia
Exposition du 10 octobre au 30 novembre 2024.
El objetivo de esta exposición es ver la historia de Colombia con otros ojos y comprender cómo el proceso de Independencia, es decir, la invención de la República de Colombia, fue un momento de interacciones estrechas entre seres humanos y no humanos, sobre todo con los animales. Esta exposición en la Alianza francesa se propone poner a dialogar el arte, las ciencias sociales y las ciencias del medioambiente en el marco de la movilización de la cooperación colombo-francesa y de la ciudadanía con motivo de la COP 16- de Biodiversidad en Cali. La exposición propone una muestra de obras de arte inéditas inspiradas por este diálogo. Comprende también varias piezas excepcionales de la colección etnográfica del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, que constituyen testimonios de los pueblos indígenas de la Orinoquia sobre este diálogo entre humanos y animales. Además, cuenta con varios carteles que explican al público cómo los animales (caballos, mulas, pero también animales silvestres) cumplieron un papel fundamental en el proceso de independencia de Colombia.
Este proyecto es fruto de un trabajo común entre la Alianza francesa de Bogotá, la Universidad del Tolima y el Instituto Francés de Estudios Andinos; con el apoyo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH y de la Delegación regional de cooperación francesa para América del Sur.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (30 de octubre de 2024). Exposition | Rastro animal. Arte. Biodiversidad e Historia: la historia no contada de la Independencia. Redial & Ceisal. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/12lf8