Convocatoria abierta dossier N° 8 – Revista Tramas y Redes

Pobreza y desigualdades en el contexto de las políticas socioeconómicas latinoamericanas en el siglo XXI
Coordinadoras:
Iliana Yaschine (PUED-UNAM, México)
Paula Boniolo (CONICET-IIGG UBA, Argentina)
Históricamente América Latina y el Caribe ha sido la región más desigual del mundo, con altísimos índices de concentración de la riqueza (patrimonial y por ingresos) y oportunidades, con efectos en la generación y reproducción de las múltiples dimensiones de la desigualdad y de la pobreza. En las últimas décadas del siglo pasado los países de la región, casi sin excepción, fueron escenario de la aplicación de políticas económicas y sociales neoliberales, con sus conocidos efectos sobre la desigualdad y la pobreza. En la primera década del siglo XXI presenciamos el retorno de políticas económicas heterodoxas y políticas sociales progresistas en algunos países latinoamericanos, asociadas al ascenso de gobiernos de izquierda y al boom de las commodities. Estos cambios no han sido duraderos y han dado paso al retorno del neoliberalismo de la mano de gobiernos de derecha en varias naciones.
En este contexto es indispensable continuar la construcción del conocimiento que aporte a la mejor comprensión de las desigualdades y la pobreza como fenómenos estructurales de los países latinoamericanos. En particular, resulta muy relevante profundizar nuestro conocimiento sobre la relación entre distintos tipos de políticas económicas y sociales, y la producción y reproducción de las desigualdades y la pobreza.
Se alienta el envío de contribuciones que analicen las desigualdades y la pobreza, en el marco de su relación con las distintas políticas económicas y sociales que se han puesto en práctica en la región durante el siglo XXI. Se recibirán propuestas que consideren uno de los siguientes ejes:
- Estructura social y estructura de clases
- Desigualdades en el ejercicio de los derechos económicos y sociales
- Desigualdades de género, étnico-raciales o territoriales
Las contribuciones deben contemplar una perspectiva regional latinoamericana y son especialmente bienvenidas aquellas que incluyan estudios comparados entre países y unidades subnacionales (como provincias, estados y ciudades), sin dejar de lado los estudios de caso.
Las producciones deberán respetar el enfoque de la revista y las normas de publicación. El dossier se publicará en junio de 2025.
Fecha límite de envíos: 17 de diciembre de 2024
Consultas: revistatramasyredes@clacso.edu.ar
Más información
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (6 de noviembre de 2024). Convocatoria abierta dossier N° 8 – Revista Tramas y Redes. Redial & Ceisal. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/12mmr