Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

LOS PRIMEROS AZÚCARES ATLÁNTICOS. MATERIALIDADES Y LEGADOS

Entre los siglos XV y XVII, la agro-manufactura azucarera, mediterránea durante toda la Edad Media, conoce lo que podemos calificar, con toda propiedad, como el primer periodo de su pujante historia atlántica. El cultivo de la caña y la producción de azúcar se convierten en ese momento en el epicentro de una lucrativa actividad económica, organizada en torno a complejos de producción y transformación que compendiaron buena parte del desarrollo técnico de la época, que se extiende, al compás de la expansión ibérica, desde las costas europea y africana del Atlántico hasta el Caribe y el continente americano.

Ya entrado el seiscientos, desde aquí llegarán a Europa productos semielaborados que provocarán el florecimiento de numerosos centros de refinado en puertos y ciudades del litoral atlántico europeo. La materialidad y la memoria patrimonial de todos estos lugares resultan cruciales para hablar de esas ausencias del presente caracterizadas por la segregación social, la dominación y la explotación, tanto de seres humanos, como del territorio y sus recursos.

Más información: https://www.casadecolon.com/es/actividades/-/calendar/event/12651109?p_p_state=maximized


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Ángel (8 de noviembre de 2024). LOS PRIMEROS AZÚCARES ATLÁNTICOS. MATERIALIDADES Y LEGADOS. Redial & Ceisal. Recuperado 8 de julio de 2025 de https://doi.org/10.58079/12nb9


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.