Los inicios del refinado del azúcar en Francia y las Antillas francesas. Una visión a través de la cerámica.
Sébastien Pauly / Universidad de Caen Normandie – CNRS. Ministerio francés de Educación Nacional
Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada. sábado, 30 de noviembre de 2024 / 10:00 – 10:30
Abordar la cuestión del refinado de azúcar francés y sus instalaciones en los siglos XV y XVI resulta delicado. De hecho, el Reino de Francia, a diferencia de sus vecinos de la cuenca mediterránea o de las provincias holandesas, aún no tiene territorios cuyo entorno sea propicio para el cultivo de caña de azúcar económicamente viable.
Así, los siglos XIV, XV y XVI parecen esencialmente informados por menciones de azúcares procedentes tanto de capturas marítimas como de importaciones ibéricas o marroquíes más o menos estructuradas con determinados puertos como Marsella, La Rochelle, Rouen. Los azúcares sin procesar o mínimamente procesados (moscouades, azúcar moreno), así como sus subproductos (melaza), están muy presentes en las transacciones, pero se utilizan principalmente tal cual. En este período, la ausencia de una demanda notable de azúcares finos explica probablemente la ausencia de una actividad de refinado significativa en Francia.
Para percibir esta posible transformación de los azúcares en ausencia de estructuras identificadas por la arqueología para el período anterior al siglo XVII, es necesario un enfoque material alternativo. La cuestión de los utensilios cerámicos de refinación (moldes de pan de azúcar y vasijas de melaza) permite, cruzando fuentes arqueológicas y de archivo, reexaminar y sustentar la imagen de los inicios de la transformación de los azúcares en los territorios franceses, así como proporcionar información sobre sus actores en Europa y las Antillas.
Más información: http://www.cuevapintada.com/es ; https://whatsapp.com/channel/0029VaqBudk2kNFulfdDis1J
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Ángel (21 de noviembre de 2024). Los inicios del refinado del azúcar en Francia y las Antillas francesas. Una visión a través de la cerámica. Redial & Ceisal. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/12qj7