Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Convocatoria – Pensar el tiempo presente en los mundos ibéricos. Historiografías, retos, emociones

Creada a principios de los años ochenta en torno al tema de la memoria de la Segunda Guerra Mundial, de “un pasado que no pasa”, la Historia del Presente es ante todo una reflexión sobre el tiempo: un pasado que se manifiesta en el presente, un presente que reinterpreta o incluso instrumentaliza el pasado, un presente que se proyecta hacia el futuro con miedo o esperanza. Si la guerra y el genocidio han sido el fermento de estas reflexiones, cada área cultural y nacional ha redefinido las temporalidades y construido su propio sistema de historicidad en función de su última catástrofe: Guerra Civil y dictadura en España, dictadura en Portugal y en los países del Cono Sur, genocidio en Guatemala, desapariciones y asesinatos durante la guerra sucia en México. Pero el presente de América Latina, aunque muy estructurado en torno a estos acontecimientos, se inscribe también en un marco temporal más amplio. Las historias oficiales, pero también las comunidades emocionales, se forman en torno a recuerdos movilizados en el fervor de las celebraciones de los héroes de la independencia, la revolución y los “padres de la nación”. 

Con más de 40 años de historiografía a sus espaldas, enriquecidos por cuestiones renovadas planteadas a la luz de nuevos espacios -incluso institucionales- integrados en un diálogo epistemológico de larga duración (véase el programa de investigación HISTEMAL), ha llegado el momento de ofrecer un balance. Éste no se limitará a los logros de la Historia del Presente, sino que se centrará también en cuestiones de investigación más prácticas: las condiciones de producción en los regímenes de transición democrática, el problema de la violencia, los recursos digitales, el lugar de los historiadores en la ciudad, etc. También se dedicarán sesiones de profundización al análisis de los regímenes emocionales, basados en particular en el resentimiento, y de las estrategias de memoria y olvido.

Estas cuestiones, que están en el centro del proyecto IRN HISTEMAL, constituirán por tanto el núcleo de la Escuela temática que se celebrará del 25 al 27 de marzo de 2025 en la Casa de Velázquez.

Bajo el título Pensar el tiempo presente en los mundos ibéricos. Historiografías, retos, emociones, está dirigido a doctorandos y posdoctorandos recientes. Se invitará a los participantes a presentar sus trabajos e intercambiar puntos de vista con especialistas en la materia en una serie de talleres estructurados en torno a los siguientes temas:

  • 1 – Escribir la historia del presente en los mundos iberoamericanos: fuentes, condiciones de producción, institucionalización
     
  • 2 – Conflictos de la memoria
     
  • 3 – Emociones y comunidades emocionales
     
  • 4 – Historia del presente y mediación
     
  • 5 – Historia pública

Fechas: martes 25 de marzo al jueves 27 de marzo 2025
Número de plazas: 16 
LUGAR:

INSCRIPCIONES MEDIANTE EL FORMULARIO EN LÍNEA
Fecha límite de inscripción: 24 de enero 2025 (17h, hora de Madrid)
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (28 de noviembre de 2024). Convocatoria – Pensar el tiempo presente en los mundos ibéricos. Historiografías, retos, emociones. Redial & Ceisal. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/12s6c


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.