Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Diplomas superiores – Inician en abril 2025

  • Diploma Superior en Cambio climático y transiciones justas
    Coordinación: Maritza Islas Vargas (México), Antonio De Lisio (Venezuela) y Urphy Vásquez Baca (Perú)
    Partiendo del análisis en torno a los desafíos que enfrenta América Latina y el Caribe, en relación con el cambio climático, la justicia ambiental y la necesidad de transiciones diversas, arraigadas al territorio y socio-ambientalmente justas, este diploma pretende fomentar una lectura crítica y fundamentada de la emergencia bioclimática en nuestra región, así como la formulación de propuestas que le hagan frente.
  • Diploma Superior en Juventudes. Desigualdades, culturas y políticas
    Coordinación: Melina Vázquez (Argentina), Silvia H. S. Borelli (Brasil) y María Isabel Domínguez (Cuba)
    El propósito de este diploma es construir conocimientos que permitan impactar en las narrativas y prácticas sociales vinculadas con los procesos de atención, educación e inclusión social de las juventudes, en las políticas públicas y en el reconocimiento de sus derechos de participación en los procesos de construcción de la cultura y del orden social y político en nuestros países.
  • Diploma Superior en Tecnología, subjetividad y política
    Coordinación: Fernanda Bruno (Brasil), Flavia Costa (Argentina) y Paula Sibilia (Brasil).
    En un tiempo de creciente “tecnificación”, este diploma se propone indagar en la magnitud y el sentido de los cambios producidos, poniendo el acento en la intersección entre los dispositivos técnicos, las racionalidades y tecnologías políticas que los atraviesan, y los modos de subjetivación que ambos promueven o incentivan.
  • Diploma Superior en Economía Política
    Coordinación: Julio Gambina (Argentina)
    Este diploma busca introducir las categorías de análisis de la teoría marxista para la confrontación histórica-concreta de los problemas teóricos y prácticos que presenta el despliegue de la economía capitalista mundial en crisis y, particularmente, en las formas que asume el despliegue de la ley del valor en América Latina y el Caribe.

Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (10 de diciembre de 2024). Diplomas superiores – Inician en abril 2025. Redial & Ceisal. Recuperado 17 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/12vws


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.