Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Aquello que nos contamos. Conversación teatral con Jorge Volpi y Daniela Tarazona

Con motivo de la reciente publicación de La invención de todas las cosas (Alfaguara, 2024), su autor Jorge Volpi y la escritora y actriz Daniela Tarazona protagonizan esta conversación teatral donde ambas voces se entrelazan entre imágenes y piezas musicales para ofrecernos una reflexión profunda sobre cómo los seres humanos somos aquello que nos contamos. En su libro, Volpi nos invita a un viaje único: desde el big bang hasta nuestros días y explora cómo la imaginación ha sido el origen y motor del mundo.

Galardonado con los premios Alfaguara, Biblioteca Breve y José Donoso, Jorge Volpi es un referente de la literatura contemporánea. En La invención de todas las cosas el autor entrelaza ciencia y literatura para demostrarnos que la ficción no es solo un engaño o una invención, sino un elemento fundamental que moldea nuestra realidad, ordena nuestro mundo y define quiénes somos.

Volpi nos revela que somos, ante todo, «máquinas de contar historias» y estas, que se entrelazan y se construyen unas sobre otras, son la base de mitos, religiones, ideologías y, por supuesto, de la literatura. La invención de todas las cosas es una obra que nos invita a reflexionar sobre el papel fundamental de la ficción en nuestras vidas y a reconocer que somos, en esencia, los frutos de nuestra propia imaginación.

«Un viaje a los orígenes de la asombrosa habilidad humana para urdir historias y, sobre todo, la sed inagotable de escucharlas.» Irene Vallejo

Día / Hora: 16/01/2025, 19:00 H
Lugar: Casa Amèrica Catalunya | Entrada libre. Aforo limitado
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (14 de enero de 2025). Aquello que nos contamos. Conversación teatral con Jorge Volpi y Daniela Tarazona. Redial & Ceisal. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/132vi


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.