Mujeres al frente, la ley de las más nobles
Madrid : Casa de América
7 de marzo de 2019 19h00
Proyección del documental Mujeres al frente, la ley de las más nobles, de Lula Gómez, en el marco del Día Internacional de la Mujer: ‘El papel de la mujer en la construcción de la paz’. Coloquio después de la proyección con la participación de la directora. Modera Violeta Medina, periodista y escritora.
España-Colombia, 2016 / 47’ (TP).
Dirección: Lula Gómez.
Testimonios: Patricia Guerrero, abogada y fundadora de la Ciudad de las Mujeres; Luz Marina Becerra, líder de Afrocolombianos desplazados y experta en género; Vera Grabe, ex comandante del M-19 y directora del Observatorio de Paz; Luz Marina Bernal, líder de las Madres de Soacha; Nelly Velandia, líder de ANMUCIC (Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Indígenas y Negras de Colombia); Mayerlis Angarita, fundadora de Narrar para vivir y Beatriz Montoya, fundadora de Amor (Asociación Mujeres Oriente Antioqueño).
Sinopsis: Mujeres al frente recoge las entrevistas con siete mujeres colombianas que ante la guerra deciden construir alternativas a la violencia. Luchan contra la espiral de violencia y e intentan resolver el conflicto desde la palabra, la memoria, la justicia y la reinserción. Reclaman un sistema nuevo que les reconozca derechos tan básicos como el de la propiedad de sus tierras o contar con soberanía alimentaria. Plantean una nueva Colombia, una nueva sociedad más igualitaria, un lugar que ha de ser construido de nuevo desde las bases, si se quiere poder respirar paz al fin. La película es un empeño personal por mostrar un proceso de paz histórico en el que las mujeres han jugado un papel fundamental. La historia se defiende con los potentes testimonios de las entrevistadas, que hacen grande el cine.
Ver sitio web :
http://www.casamerica.es/cine/mujeres-al-frente-la-ley-de-las-mas-nobles
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS (CJ) (4 de marzo de 2019). Mujeres al frente, la ley de las más nobles. Redial & Ceisal. Recuperado 23 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/teci