Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

VIII CIHALCEP: libro “A ambos lados del Atlántico”

Analizar la filmografía de un país es una forma más de aproximarse a su historia, a su cultura y a sus problemáticas sociales. Con ese propósito, A ambos lados del Atlántico: películas españolas y brasileñas premiadas recoge diez contribuciones en las que se estudia la trayectoria de las películas que entre los años 2013 y 2017 fueron reconocidas con el más importante galardón de la cinematografía de sus países. Así, la primera parte del libro se centra en el análisis de Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013); La isla mínima (Alberto Rodríguez, 2014); Truman (Cesc Gay, 2015); Tarde para la ira (Raúl Arévalo, 2016); y, La librería (Isabel Coixet, 2017), películas que recibieron el Premio Goya a la mejor película durante ese periodo, mientras que la segunda está dedicada a Gonzaga, de Pai pra Filho (Breno Silveira, 2013); Faroeste Caboclo (Rene Sampaio, 2014); O Lobo atrás da Porta (Fernando Coimbra, 2015); Que Horas Ela Volta? (Anna Muylaert, 2016); y, Aquarius (Kleber Mendonça Filho, 2017), quienes recibieron el Grande Prêmio do Cinema Brasileiro.

El libro, editado por la Profa. María Marcos Ramos, directora del Congreso Internacional de Historia, Arte y Literatura en el Cine en Español y en Portugués (CIHALCEP), es el resultado de la quinta edición del Congreso y puede comprarse en papel en Amazon o descargarse gratuitamente en la web de Ediciones Universidad de Salamanca.

Título: A ambos lados del Atlántico. Películas españolas y brasileñas premiadas
Autor: Marcos Ramos, María (Editor).
ISBN: 978-84-1311-201-5
Año: 2020
Colección: Aquilafuente
Más información

Descargar PDF

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (18 de febrero de 2025). VIII CIHALCEP: libro “A ambos lados del Atlántico”. Redial & Ceisal. Recuperado 23 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/13c36


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.