Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Cine biodiverso colombiano: Ciclo Mujeres

Del 26 de febrero al 19 de marzo del 2025

La Embajada de Colombia en España y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de la República de Colombia, en asociación con el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia y con la colaboración de la Casa de América, presentan la muestra Cine biodiverso colombiano: Ciclo Mujeres, cuya curaduría ha estado a cargo de Paloma Rojas y Erika Antequera.

Texto de las curadoras:

Al día de hoy, el cine hecho por mujeres en Colombia está en un momento de lo más potente. Su presencia y sus voces se han expandido. Y podemos ver, a través de las películas elegidas en este ciclo, el poder de sus mujeres creadoras. 

Las historias de sus protagonistas visibilizan, desde lo más profundo, la realidad de mujeres perseguidas por lobotomías para “normalizarlas”; la inmigración bañada en temas de violencia, pertenencia, maternidad y reconciliación; la soledad y los recursos de una ermitaña en medio de lo más profundo de la naturaleza; el bullerengue como una forma de resistencia, sanación y celebración de la vida y, finalmente, el viaje simbólico de retorno por las selvas del caribe colombiano para resucitar un lugar que sólo existe en la memoria.

Todas ellas conforman una muestra muy pertinente y necesaria del presente y del pasado del país, que, urgidas por una necesidad de transmitir y contar, han construido verdaderas joyas de la cinematografía colombiana.

Paloma Rojas y Erika Antequera

PROGRAMA:

📅 Miércoles 26 de febrero:

Inauguración del ciclo:
– Moisés Morera Martín, director de Programación de la Casa de América.
– Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España.

Introducción a la muestra por las curadoras:
– Paloma Rojas, actriz, cineasta y gestoral cultural.
– Erika Antequera, periodista, escritora y gestora cultural.

Proyección de ANA ROSA 
⏯️ Ver tráiler

Colombia-Francia, 2024 / 93’ (+12).
Dirección y guion: Catalina Villar.
Con la participación de: Eleonora Rueda Efler, Dr. Hugo Sotomayor, Dr. Fernando Hakim, Dr. Hernán Santacruz, Dr. Enrique Jiménez, María Angélica Ospina, María Fernanda Pinto, Julia Emma Montero, Camilo Rosas, Eduardo Villar, Leopoldo Villar, Ernesto Villar.
Sinopsis: De Ana Rosa, mi abuela paterna, sólo supe que era pianista y que la lobomotizaron en los años cincuenta. De ella, lo único que tengo es una foto de una tarjeta de identidad. Quise saber quién y entender por qué le hicieron ese acto brutal. Por qué la mayoría de las lobotomías en el mundo se hicieron sobre nosotras, las mujeres. Ana Rosa es un viaje a la historia de la psiquiatría.

📅 Miércoles 5 de marzo:
MIS DOS VOCES 
⏯️ Ver tráiler
Canadá-Colombia, 2022 / 68’ (+7).
Dirección y guion: Lina Rodríguez.
Con la participación de: Ana Garay Kostic, Claudia Montoya, Marinela Piedrahita.
Sinopsis: Una reflexión poética sobre la naturaleza fluida de la identidad que se centra en Ana, Claudia y Marinela, tres mujeres latinoamericanas quienes comparten sus experiencias íntimas de inmigración a Canadá, al tiempo que reflexionan sobre temáticas de violencia, pertenencia, maternidad y reconciliación. Entrelazando primeros planos de manos y rostros, con imágenes contemplativas de espacios públicos y privados sobre un paisaje sonoro de múltiples capas, la película crea un tapiz impresionista que se resiste a una perspectiva centralizada y hace eco de las identidades fragmentadas e híbridas de las protagonistas.

📅 Miércoles 12 de marzo:
DIÒBA 
⏯️ Ver tráiler
Colombia, 2023 / 83’ (TP).
Dirección y guion: Adriana Rojas Espítia.
Con la participación de: Inés Goez Cortés, Luz Jarima Forastero.
Sinopsis: Diòba es una mujer indígena que ha perdido sus raíces. Tiene sesenta y tres años, vive sola en una humilde vivienda campesina, la cual está ubicada dentro de un bosque. Pasa sus días entre su casa y el bosque. Se provee, en parte, de lo que encuentra en los recorridos que hace diariamente por caminos boscosos, de donde extrae semillas y plantas.  Es una persona ermitaña, ensimismada. Vive obsesionada con una foto que tiene colgada en su cuarto, la foto de una niña indígena con un traje de Primera Comunión. Llega el día en que Diòba tendrá que batallar con sus delirios, revivirlos y expulsarlos. Esto podrá ayudarla, o no, a reencontrarse con ella misma, con su esencia, con sus raíces.

📅 Miércoles 19 de marzo:
LA BONGA 
⏯️ Ver tráiler
Colombia, 2023 / 77’ (+12).
Dirección: Canela Reyes, Sebastián Pinzón.
Guion: María de los Santos Cásseres, Canela Reyes, Sebastián Pinzón Silva, Gabriella García–Pardo y Timothy Fryett.
Con la participación de: María de los Santos Cásseres, Luz Dayanis Herrera, Óscar Herrera, Pánfido José Valdez, Yaneth Santana y Luis Eduardo Fruto.
Sinopsis: El 5 de abril de 2001, una amenaza de muerte firmada por un grupo paramilitar de extrema derecha provocó la huida de la comunidad cimarrona de La Bonga. Veinte años después, cientos de personas emprenden un viaje simbólico de retorno por las selvas del Caribe colombiano para resucitar un lugar que sólo existe en su memoria.


Fecha y hora:
📅 Los miércoles, del 26 de febrero al 19 de marzo de 2025.
⌚️ 19:00 h.
📍 Sala de cine Iberia.
🎫 Entrada libre hasta completar aforo de 70 localidades.
Casa de América
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (27 de febrero de 2025). Cine biodiverso colombiano: Ciclo Mujeres. Redial & Ceisal. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/13dza


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.