Canarias y América. Puentes artísticos en el siglo XX
La Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista (Cabildo de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria presentó el libro ‘Canarias y América. Puentes artísticos en el siglo XX’, de Juan Sebastián López García y Rodrigo Guitérrez Viñuales.
Comienza de esta forma la nueva colección editorial ‘Indigenismos trasatlánticos’, con la intención de convertirse en punto de referencia para los estudios de arte indigenista entre Canarias y América.
Este primer tomo aborda los principales momentos artísticos de la centuria incluyendo manifestaciones como la arquitectura, las artes plásticas y las decorativas, atendiendo a la realidad de la cultura americana.
Señalan los autores que “no se trata de hacer un “arte de Canarias” ni de escribir una historia del arte latinoamericano contemporáneo. Se trata de abordar el complejo “diálogo” entre Canarias y América, ampliando el campo de acción a otros países americanos, en especial Cuba, Colombia, Argentina, Brasil y Chile, mostrando cómo manifestaciones y orientaciones doctrinarias dadas en estas naciones tuvieron notable coincidencia con los postulados ideológicos que caracterizaron al arte canario”.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Ángel (25 de marzo de 2019). Canarias y América. Puentes artísticos en el siglo XX. Redial & Ceisal. Recuperado 21 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tefh