La vigencia de lo fantástico en las narrativas hispanoamericanas

La mesa redonda ‘La vigencia de lo fantástico en las narrativas hispanoamericanas’ propone una conversación que analice y evidencie los caminos temáticos y formales por los que ha discurrido la narrativa fantástica en los diversos países de Latinoamérica, sus principales líneas de fuerza, los elementos recurrentes y las vías de renovación, sin perder de vista sus mutuas influencias, trasvases e intertextualidades.
Los roces de este género con géneros como la ciencia ficción, o temáticas como lo insólito o lo monstruoso, son indiscutibles. Así como indiscutible es el protagonismo de estos temas en las narrativas latinoamericanas actuales, con una mención especial a la obra de las escritoras.
Reunimos a tres máximos exponentes de lo fantástico en diversos roles para que ensayen hipótesis sobre la vigencia –e incluso necesidad– de este género para expresar realidades, sentimientos, temáticas, políticas y ficciones actuales.
Bienvenida:
– Moisés Morera, director de Programación de Casa de América.
Participan:
– Juan Casamayor, director de la editorial Páginas de Espuma.
– Valeria Correa Fiz, escritora.
– David Roas, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad de Alcalá.
Modera:María Pizarro Prada, editora en Iberoamericana Editorial Vervuert.
Fecha y hora:
📅 Martes 18 de marzo de 2025.
⌚️ 19:00 h.
📍 Sala Miguel de Cervantes.
🎫 Entrada libre hasta completar aforo.
Casa de América
Más información
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (18 de marzo de 2025). La vigencia de lo fantástico en las narrativas hispanoamericanas. Redial & Ceisal. Recuperado 25 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/13hv8