Novedades de Iberoamericana, primavera 2019
Varios investigadores activos en universidades y centros europeos están entre los autores de las novedades de la editorial Iberoamericana esta primavera.

Voces del Plata : hacia una constelación transatlántica / Celia de Aldama Ordóñez.
Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / Siglo XIX / Literatura 1ª mitad s.XX / Literatura 2ª mitad s.XX / Italia / Argentina
Fernando Gualtieri, Juan Palazzo, Gustavo Riccio, Roberto Mariani y José Portogalo son los nombres de cinco autores ítalo-argentinos olvidados de un lado y otro del Atlántico. Nacidas en el arrabal de Buenos Aires, sus escrituras representan algunos de los más originales rastros literarios de la inmigración italiana en la Argentina de entresiglos.

Memorias de la orfandad : miradas literarias sobre la expropiación/apropiación de menores en España y Argentina / Luz C. Souto.
Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / Literatura 1ª mitad s.XX / Literatura 2ª mitad s.XX / Actualidad – XXI / España / Argentina
El propósito de este libro es profundizar sobre las ficciones que abordan el tema de la expropiación de niños durante la dictadura española y las apropiaciones durante el “Proceso” en Argentina, estableciendo diferencias y similitudes entre el accionar de los dos regímenes para reflexionar sobre las consecuencias directas en la identidad y en la recuperación de la memoria, considerando, asimismo, si existe una posibilidad de reparación y discurriendo sobre el lugar que la literatura tiene como vehículo y como vínculo; vehículo para alcanzar una zona histórica omitida, y vínculo entre los sujetos actuantes (muchas veces desaparecidos) y las nuevas generaciones.

Identidad en cuestión y compromiso político : los emigrados germanohablantes en América del Sur / Sandra Carreras (ed.).
Cuestiones sociales y culturales; Política social / Migración; Emigración; Colonización / Historia Hispanoamérica / Germánica / A.L. 1ª Modernización – 1898-1945 / A.L. 1945 – / Alemania / América Latina / América del Sur
¿Cómo se expresa el compromiso político en la situación de exilio o emigración? Tal es la pregunta que busca responder este volumen analizando diversas iniciativas y asociaciones que configuraron espacios de interacción entre los distintos grupos de emigrados, así como entre ellos, su sociedad de origen y el país de llegada. Los debates en torno a la autodefinición individual y colectiva que se desarrollaron en esos ámbitos afectaron tanto la dimensión cultural como la política. Tomadas en conjunto, las aportaciones del volumen ponen en evidencia la pluralidad intrínseca de las expresiones que adoptó el compromiso político y el (auto)cuestionamiento de los emigrados germanohablantes en América del Sur, así como la de sus posibilidades de interpretación.

La literatura argentina y el cine : el cine argentino y la literatura / Matthias Hausmann, Jörg Türschmann (eds.).
Cine / Historia y crítica de la literatura / Literatura en español / Siglo XX / Literatura 1ª mitad s.XX / Literatura 2ª mitad s.XX / Argentina
La literatura argentina a menudo ha sido adaptada para el cine. Asimismo, el cine argentino ha seleccionado obras literarias conocidas del extranjero como modelos. El siguiente volumen no trata solo de literatura y cine y tampoco se limita a la literatura canonizada, sino que investiga las relaciones de filmes con otras formas de expresión mediática como el cómic, y dedica varios de sus trabajos a las redacciones de guiones o a las películas y literatura de la segunda mitad del siglo XX. Los autores incluyen las adaptaciones de Borges por Fabián Bielinsky y Javier Perrone, así como las de Cortázar por Keren Cytter o Jana Bokova.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Colección Iberoamericana, Biblioteca Universitaria de Gotemburgo (15 de mayo de 2019). Novedades de Iberoamericana, primavera 2019. Redial & Ceisal. Recuperado 18 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tel7