Imperialismo, mercantilismo, liberalismo: Las experiencias española y francesa de acceso a los mercados extra-europeos (1770-1860)
9-10 de enero de 2020 :
Coord: Xavier Huetz de Lemps (Université Côte d’Azur), Martín Rodrigo y Alharilla (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
Org.: École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid), Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)-Institut Universitari d’Història Jaume Vicens i Vives, Centre de la Mediterranée Moderne et Contemporaine (EA 1193, Université Côte d’Azur)
Col.: Institut des Amériques
Presentación
El proyecto IMERLIB y el presente coloquio proponen replantear los clásicos debates relativos al expansionismo comercial y europeo del siglo XIX, incorporando por un lado una reflexión crítica en torno a los conceptos de «imperio informal» y de «imperialismo del libre cambio», definidos en los años 1950 por un celebre artículo de Gallagher y Robinson; y analizando por otro lado, en las experiencias francesa y española, consideradas a la vez como entidades políticas que participaron plenamente en la expansión europea, y como las metrópolis de dominios coloniales que se fueron abriendo progresivamente a los intereses comerciales de otras naciones europeas.
Nuestro objetivo consiste entonces en renovar el estudio de los vínculos entre dominación política y expansión comercial y en contribuir a la elaboración de una comprensión global de lo que supuso el acceso a los mercados extraeuropeos para los actores del comercio europeo, a partir del estudio de los cuadros reglamentarios, institucionales y de las prácticas que determinaron dicho acceso.
Leer más :
https://www.casadevelazquez.org/es/investigacion/novedad/imperialismo-mercantilismo-liberalismo/