Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Anuario de Estudios Atlánticos 66 (2020)

El Cabildo de Gran Canaria, a través de la Casa de Colón, acaba de editar el número 66 del Anuario de Estudios Atlánticos, revista científica pluridisciplinar publicada, de manera ininterrumpida, desde el año 1955. El Anuario recoge artículos originales que versan sobre tres temáticas principales: el Océano Atlántico como entidad histórica, la proyección exterior de las Islas y el Archipiélago Canario en sí mismo.

Para este nuevo tomo, se ha querido contar con una sección especial dedicada al área de Arqueología que refleje las nuevas aportaciones y planteamientos que en este campo, en Canarias, se han hecho en los últimos tiempos. Sobre todo en lo que respecta al poblamiento de las islas y las consecuencias de este para nuestra historia, así como nuevos descubrimientos culturales.

En él podemos encontrar 20 artículos que profundizan en las siguientes materias: Historia (5 artículos); Historia económica (1 artículo); Historia del Arte (6 artículos); Arqueología (8 artículos), tal como podrá observarse en el Sumario que se acompaña.

Estos textos han sido firmados por 42 investigadores e investigadoras procedentes de destacadas instituciones nacionales y extranjeras, entre las que se encuentran: Universidad de La Laguna; Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Universidad Autónoma de Madrid; Universidad de Lyon; Universidad Adolfo Ibáñez de Santiago de Chile; Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey. México y El Museo Canario, entre otras.

Por lo que respecta a la procedencia de los 42 autores y autoras que firman los artículos de este número 66, 3 de ellos son miembros del Consejo Editorial de la revista, lo que supone un 7’14%. Por tanto, la revista sigue manteniendo los niveles óptimos de apertura editorial, al contar con un 92’86 % de autorías ajenos a la ella.

Desde el número 60, la Revista publica únicamente en formato electrónico y ha integrado en su proceso de edición el sistema Open Journal System, plataforma que permite la gestión editorial integral y el acceso a sus contenidos.

El Anuario de Estudios Atlánticos está adscrito a la tendencia del Open Access, filosofía que persigue eliminar las barreras económicas y tecnológicas en la edición y tratando de obtener, a cambio, como beneficios una mayor accesibilidad para los documentos y una mayor visibilidad para los autores.

Como novedad y nota destacada para esta presentación, en breve (los trámites fueron realizados a lo largo del 2019), la Revista hará efectiva su incorporación a SCOPUS Y Web of Science (WOS), de las más prestigiosas bases de datos bibliográficas y plataformas de información científica, respectivamente, a nivel internacional.

El Anuario de Estudios Atlánticos se encuentra recogido en los repositorios institucionales LATINDEX, ISOC (CINDOC), REDIAL-CEISAL, MEMORIA DIGITAL DE CANARIAS (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), REDALYC de la Universidad Autónoma de México, y obtuvo el reconocimiento de su calidad científica por la Universidad de Granada, siendo integrada en el grupo B (Muy Buena) y convirtiéndose en la única revista de Canarias con esta calificación.

En estos momentos, se trabaja ya en el próximo número (67 (2021)) del Anuario de Estudios Atlánticos, que contará con una sección especial dedicada a la Historia del Derecho en Canarias.

El  plazo para la recepción de artículos está abierto hasta el 31 de mayo de 2020 y que pueden hacernos llegar sus propuestas a través del correo electrónico anuariocolon@grancanaria.com o accediendo a la página web de la revista http://anuariosatlanticos.casadecolon.com

 

 

Este número del Anuario de Estudios Atlánticos se podrá consultar, como todos los anteriores, en la página web de la Revista http://anuariosatlanticos.casadecolon.com


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Miguel Ángel (28 de enero de 2020). Anuario de Estudios Atlánticos 66 (2020). Redial & Ceisal. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/tfcc


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.