Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La transición energética como fenómeno económico: el papel de las empresas españolas

Madrid :

18 de junio de 2020 18h30 :

América Latina es la segunda región más atractiva del mundo para la inversión extranjera directa (IED) en energías renovables, con Brasil, Chile, México y Colombia como países principales. En el nuevo escenario que se plantea, tras la pandemia COVID19, se abren perspectivas importantes en cuanto a la transición energética y la lucha contra el cambio climático. Tras el aplazamiento de la COP26 hasta 2021, surgen muchas preguntas en cuanto a la consecución de los objetivos planteados en las delicadas negociaciones climáticas. Se trata de que no retroceda en la regulación ambiental y se aprovechen los nuevos marcos normativos y las ayudas económicas públicas para construir un nuevo espacio económico basado en las buenas prácticas energéticas y ambientales. Las empresas energéticas españolas que trabajan en la región tienen una buena oportunidad para colaborar en la recuperación y en ese nuevo espacio económico y productivo más verde.

Palabras de bienvenida:

– Antonio Pérez-Hernández,Director general de la Casa de América

Participan:

– Ángel Bautista, Director de Relaciones Institucionales de Repsol

– José Ignacio Escobar, Director general de energía para Sudamérica de Acciona

– Marta Martínez, Departamento de políticas energéticas y cambio climático de Iberdrola

– María Higueras, Directora de Estrategia de Naturgy

Leer más AQUÍ


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (16 de junio de 2020). La transición energética como fenómeno económico: el papel de las empresas españolas. Redial & Ceisal. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tfnm


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.