Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

En línea: Pasavento no. 1 2020: «Teoría y tranversalidad en el ámbito hispánico»

Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (Universidad de Alicante)
Sumario
Monográfico
“Teoría y tranversalidad en el ámbito hispánico”
Coord. Guillermo Sánchez Ungidos

Guillermo Sánchez Ungidos: Introducción. La Teoría literaria, hoy: hacia la porosidad de las fronteras

Laro del Río Castañeda: Las fronteras invisibles de Magical girl. Narración aleatoria y mitologías incomprendidas en la representación de una identidad nacional

Rosa Mª Calero Jurado: La construcción del sujeto femenino a través del espacio narrativo en dos novelas contemporáneas

Juan Pedro Martín Villarreal: Contra la “verdad”: 4.48 Psychosis y Clavícula como narraciones femeninas del dolor, la locura y el suicidio

Alfredo Ignacio Poggi: Hacia una teoría literaria post-secular: repensando la crítica liberal de la religión a través de Flora Tristán, Paul Gauguin y Vargas Llosa en El paraíso en la otra esquina

Noelia S. García: Teoría utópica y espacio urbano. El sueño de la ciudad ideal en la narrativa española

Sheila Pastor: Trazas y trizas del viaje: Poste restante, de Cynthia Rimsky, modelo textovisual

Carmen María López López: Amar de verdad los textos: hibridaciones fílmicas en la escritura de Javier Marías

José Ángel Baños Saldaña: Metapoesía y publicidad: el poeta en la sociedad de consumo

Miscelánea
Javier Adrada de la Torre: El papel de la biopolítica en Sangre en el ojo, de Lina Meruane

Ken Benson y Juan Carlos Cruz Suárez: La identidad como problema en las Españas de Manuel Vilas

Álvaro Pina Arrabal: El tránsito de la literatura al cómic: Ajuar funerario, de Fernando Iwasaki

Antonia L. Delgado-Poust: El engaño de la piel: la transmutación alquímica del sujeto transexual en La piel que habito

Entrevista
Josefa Álvarez: Aurora Luque, gaviera y nómada

Reseñas
Miguel Ángel Muro: El bosque de los símbolos. Corporeidad y analogía en la poesía hispánica contemporánea, de Alejandra M. Aventín Fontana y David Conte, eds.

Giuliana Calabrese: La poesía española desde el siglo XXI. Una genealogía estética, de Luis Bagué Quílez

Enrique Andrade-Martínez: Cultura e imaginación política, de Jaume Peris Planas, ed.

Mario Mateo: A favor del sentido: poesía y discurso crítico, de Laura Scarano

Pablo Aína Maurel: Muerte y risa en la literatura. Trazos de un enigma, de Claudia Gidi

Javier Feijoo Morote: Locura e imaginación. Grotesco en la literatura hispanoamericana, de Martha Elena Munguía Zatarain

Javier Rojo Cobos: Bridge/Zubia, de Jon Kortazar, ed.

Sergio Toledo: Manuel Gutiérrez Aragón. Mitos, religiones y héroes, de Marion Le Corre-Carrasco, Philippe Merlo-Morat y José Luis Sánchez Noriega, eds.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Colección Iberoamericana, Biblioteca Universitaria de Gotemburgo (8 de julio de 2020). En línea: Pasavento no. 1 2020: «Teoría y tranversalidad en el ámbito hispánico». Redial & Ceisal. Recuperado 21 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/tfos


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.