Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

En línea: “Las lenguas chibchas de Centroámerica en la obra de Walter Lehmann”

Editado por Martin Künne, Martin, y Werner Mackenbach
San José, Costa Rica: Cátedra Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales, 2019
ISBN: 978-9977-15-294-3
Accesible en acceso abierto

Entre 1907 y 1909, el americanista alemán Dr. Walter Lehmann atravesó los países centroamericanos de Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, así como México. A pesar de que el propósito principal de su viaje consistía en establecer colecciones arqueológicas y etnográficas, su verdadera pasión científica era la filología comparativa. Por eso, en archivos y bibliotecas, el joven viajero revisó los datos lingüísticos de fuentes históricas. Además, visitó numerosos grupos indígenas para realizar sus propias documentaciones filológicas en el campo.

Como resultado de estos estudios, en 1920 publicó su obra Die Sprachen Zentral-Amerikas (Las lenguas de América Central), la cual reúne materiales de casi todos los idiomas indígenas de esa región. Aparte de la fonética, la morfología, el léxico, la sintaxis y la semántica, Walter Lehmann indagó también los códigos relacionados con distintas regiones o con grupos sociales particulares. Aunque su interés genealógico se concentró en las lenguas mesoamericanas de la costa del Pacífico, sus apuntes sobre las lenguas chibchas ocupan casi dos tercios del libro.

Su versión original fue escrita en idioma alemán y publicada en un tiraje de solo 400 ejemplares. Constituye la primera parte de una trilogía no terminada que debería incluir también estudios adicionales sobre la etnología y arqueología del Istmo centroamericano. Como muchas de las lenguas tratadas solo tienen pocos hablantes en el presente y otras ya no se practican más, las documentaciones históricas del viajero-científico alemán todavía son de profundo interés para la ciencia moderna. La presente edición es la primera en español.

Martin Künne es Doctor en Filosofía y Letras por la Freie Universität Berlin en 2001, y arqueólogo asociado a la Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn (Alemania). Sus campos de investigación incluyen la historia de la antropología científica, la arqueología prehistórica, así como el arte precolombino de Centroamérica y México.

Werner Mackenbach tiene un Doctorado en Filosofía y Ciencias Sociales por la Freie Universität Berlin y una Habilitación (postdoctorado) en Literatura Hispanoamericana por la Universität Potsdam (Alemania). Es profesor de la Escuela de Historia y del Posgrado Centroamericano de Historia e investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central de la Universidad de Costa Rica. Entre 2012 y 2018 fue Catedrático Wilhelm y Alexander von Humboldt en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica.


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Colección Iberoamericana, Biblioteca Universitaria de Gotemburgo (24 de julio de 2020). En línea: “Las lenguas chibchas de Centroámerica en la obra de Walter Lehmann” Redial & Ceisal. Recuperado 18 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/tfpx


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.