Bajo la dirección de Robin Cavagnoud y Carlos Eduardo Aramburú.
Contenido :
– Robin Cavagnoud : Los estudios de población en los países andino-amazónicos (Bolivia, Ecuador y Perú): estado de la cuestión y perspectivas de investigación
– Victoria Salinas Castro y Laura Rodríguez Wong : Poblaciones indígenas amazónicas del Ecuador, su situación, cambios y diferencias reflejadas en su fecundidad = Les populations autochtones d’Amazonie équatorienne : situation, changements et différences
– Gabriela Palacios Rojo : ¿Queremos ser madres? Vivencias y significados del embarazo en la adolescencia en una comunidad nativa de la Amazonía peruana = Voulons-nous devenir mères ? Vécus et significations de la grossesse à l’adolescence au sein d’une c
– Nelly Magdalena Monrroy Pardo : Maternidad adolescente y abandono escolar: una aproximación desde la subjetividad, el género y el curso de vida de un grupo de mujeres en Belén, Iquitos = Maternité adolescente et abandon scolaire : une approche depuis la
– Tania Vásquez Luque : Vivir en las ciudades. Análisis de los atributos de migración y no migración en la jerarquía urbana para comprender algunos aspectos del comportamiento social en las ciudades peruanas = Vivre dans les villes. Analyse des attributs
– María del Carmen Ledo García : Hogares transnacionales en las ciudades de La Paz y El Alto, Bolivia = Ménages transnationaux dans les villes de La Paz et de El Alto, Bolivie = Transnational households in the cities of La Paz and El Alto, Bolivia
– Gabriela Ramos Bonilla y Erika Tirado Ratto : «Hasta que el cuerpo aguante». Trayectorias, rutinas y motivaciones laborales de trabajadores adultos mayores de la ciudad de Lima, Perú = « Jusqu’à ce que le corps n’en puisse plus ». Trajectoires, routines
Compte rendus d’ouvrages = Reseñas = Book reviews :
El Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines no se responsabiliza por las opiniones vertidas en esta sección.
– Santiago Cabrera Hanna :
Hernán Ibarra. La rebelión de Daquilema (Yaruquíes – Chimborazo, 1871)
Riobamba, Quito: Gobierno Autónomo y Descentralizado de Riobamba, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC), Cooperativa de Ahorro y Crédito Fernando Daquilema, 2018, 84 pp. 2da.
– Pedro M. Guibovich Pérez :
Bernardo Nieuwland Venero. El camino inca de Lima. El tramo del Qhapaq Ñan Xauxa-Pachacamac. El cordón umbilical de Lima
Lima: Universidad San Martín de Porres, 2019, 243 pp., ilust.
– Paola A. Revilla Orías :
María de los Angeles Muñoz (ed.). Interpretando Huellas. Arqueología, Etnohistoria y Etnografía de los Andes y sus Tierras Bajas
Cochabamba: Grupo Editorial Kipus, Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico (INIAM-UMSS), 2018, 743 pp.
Bulletin de l’Institut français d’études andines Vol. 48 (3) | 2019 :
http://journals.openedition.org/bifea/10721