Nuevo número de la revista América Latina Hoy (Vol. 85) : Venezuela ante el conflicto político y el colapso económico

Venezuela ante el conflicto político y el colapso económico

América Latina Hoy. Vol. 85 (2020)

Introducción: Venezuela constituye un caso excepcional en América Latina y en el planeta. A pesar de disponer de las mayores reservas petroleras del mundo, el país sufre una crisis multidimensional sin precedentes. El conflicto político se acentuó a partir de enero de 2019, cuando el opositor Juan Guaidó se autoproclamó presidente legítimo del país y calificó a Nicolás Maduro de «usurpador del poder». Aunque Juan Guaidó cuenta con el apoyo de sesenta países y, a pesar de varios intentos de mediación de diversos actores internacionales, el conflicto continúa. A ello se une el colapso económico, que ha conducido a una crisis social y humanitaria, desencadenando consecuencias como la emigración masiva, que se estima entre cinco y seis millones de venezolanos. Debido al creciente autoritarismo del régimen de Maduro, la crisis económica, la polarización política y el debilitamiento del tejido institucional, Venezuela se encamina hacia un Estado fallido y es el único país del mundo con dos presidentes, cada uno de ellos reconocido por diferentes actores externos, cuya actuación retroalimenta el juego político interno.

En julio de 2020, la crisis político-institucional se agravó con las intervenciones de algunos de los partidos por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el llamado a elecciones parlamentarias en diciembre 2020 sin un consenso entre todas las fuerzas políticas y un Consejo Nacional Electoral que generase la credibilidad de unas elecciones limpias, justas y competitivas. A este escenario se añaden los efectos de la Covid-19, a la que Venezuela se expone con un sistema de salud precario, sin capacidad institucional para diseñar protocolos de seguridad y un Estado sin los recursos presupuestarios suficientes para auxiliar a los ciudadanos, empresas o generar una política fiscal y monetaria contracíclica que frene el ciclo recesivo de la economía, controle la inflación y garantice un abastecimiento mínimo de bienes y servicios.

El volumen 85 de América Latina Hoy aborda las diferentes dimensiones (económica, social, política, regional e internacional) de la crisis venezolana y el comportamiento de los principales actores para entender las causas, consecuencias y perspectivas de la crisis política y del colapso funcional del Estado venezolano desde diferentes visiones teóricas y empíricas. Incluye cinco artículos que exploran el conflicto venezolano desde un enfoque científico e interdisciplinar, incluyendo las políticas de los principales actores, las secuelas socioeconómicas y los instrumentos (sanciones o mediación) para resolverlo. (seguir leyendo)

Artículos Monográficos:

Asimetría del conflicto y mecanismos alternos de diálogo y negociación en Venezuela (2002-2019)

  • Miguel Ángel Martínez Meucci y Francisco Alfaro Pareja

Sanciones como instrumento de coerción: ¿cuán similares son las políticas de Estados Unidos y la Unión Europea hacia Venezuela?

  • Susanne Gratius y Anna Ayuso Pozo

Venezuela en etapa de colapso macroeconómico: un análisis histórico y comparativo

  • José Manuel Puente Camba y Jesús Adrián Rodríguez

Democracia participativa, protestas sociales y autoritarismo en el socialismo del siglo XXI: el movimiento estudiantil venezolano

  • María Pilar García-Guadilla

Los estudiantes venezolanos en España: un colectivo migratorio cualificado afectado por el conflicto

  • Nuria Del álamo Gómez y Alma Trejo Peña

Artículos:

Autoritarismo, política local y participación ciudadana en Latinoamérica: miradas cruzadas a los casos de Nicaragua y Venezuela

  • Armando Chaguaceda Noriega

«Hablo de cambiar esta nuestra casa»: dictadura y democratización argentina en las canciones de Fito Páez

  • Samir Perrone

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search