Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Nuevo libro: Cuba-Haïti : engager l’anthropologie. Anthologie critique et histoire comparée (1884-1959)

Autores: Kali Argyriadis, Emma Gobin, Maud Laëthier, Niurka Núñez González, Jhon Picard Byron.

Editor: CIDIHCA France (Le Centre International de Documentation et d’Information Haïtienne, Caribéenne et Afro-canadienne en France)

Presentación:

¿Cómo se discutieron las teorías raciales de Arthur de Gobineau o Paul Broca en Haití y Cuba a finales del siglo XIX? ¿Qué impacto tuvieron las reflexiones de W.E.B. DuBois sobre la condición « negra », las ideas de Leo Frobenius sobre « el alma de los pueblos » o el culturalismo de Melville J. Herskovits? ¿A qué propuestas originales dieron lugar estos debates y cómo interactuaron con corrientes como el indigenismo, el afrocubanismo y la negritud? ¿Qué influencias ejercieron sobre las construcciones nacionales haitianas y cubanas? Estas son algunas de las cuestiones que esta antología aborda a través de la presentación crítica y comparativa de textos claves de un período inaugural de la antropología en Haití y Cuba. Para ello, propone un diálogo original con Louis-Joseph Janvier, Antonio Bachiller y Morales, Anténor Firmin, Rafael Serra, Justin-Chrysostome Dorsainville, Israel Castellanos, Jean Price-Mars, Fernando Ortiz, Pablo de la Torriente Brau, Jacques Roumain, Lydia Cabrera y Odette Mennesson-Rigaud. Desde la década del 1880 hasta los años 1950, al ritmo de los acontecimientos que afectan Haití y Cuba, historia de la disciplina e historia de las ideas políticas son capturadas en sus efectos recíprocos. A medida que el libro revisa parte de la historia del surgimiento de estas antropologías poco conocidas, arroja luz sobre los múltiples vínculos entre ciencias sociales y compromiso socio-político. Con el fin de acompañar la renovación actual de la disciplina en estos dos países, invita a los lectores a seguir caminos que revelan hasta qué punto, entre universalismo y particularismo, entre reflexiones sobre la identidad y la alteridad, la antropología no ha dejado nunca de cuestionar e incluso de modelar estas sociedades.

2020.

ISBN : 978-2-491035-09-9.

Leer más:

https://meso.hypotheses.org/1590


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (9 de diciembre de 2020). Nuevo libro: Cuba-Haïti : engager l’anthropologie. Anthologie critique et histoire comparée (1884-1959). Redial & Ceisal. Recuperado 21 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tfyj


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.