De la Covid-19 a la Agenda 2030 en América Latina: Políticas públicas para una recuperación sostenible
Debate digital en directo :
23 de febrero de 2021 18h00 (CET) :
Por su alcance global y su impacto en todos los ámbitos de la sociedad, la pandemia de coronavirus (COVID-19) representa un reto de primer orden para el desarrollo sostenible, y una oportunidad para relanzar el desarrollo y la cooperación sobre nuevas bases, más inclusivas y sostenibles en el marco de la Agenda 2030.
En esta 12ª sesión de los Diálogos con América Latina se pretende reflexionar sobre cómo poner en marcha unas políticas de recuperación pospandemia que permitan alcanzar los ODS en 2030 y afrontar tres transiciones imprescindibles para las sociedades latinoamericanas: la ecológica, la digital y la de una mayor cohesión social.
Participan:
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Luis Felipe López Calva, director Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
Presenta y modera: Cristina Gallach, secretaria de Estado de Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (22 de febrero de 2021). De la Covid-19 a la Agenda 2030 en América Latina: Políticas públicas para una recuperación sostenible. Redial & Ceisal. Recuperado 15 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tg21