Seminario de investigación « Estudios sobre la noche / Night Studies / Études sur la nuit »

Night studies seminar :

22 april 2021 9AM (CDMX); 10AM (Montreal) ; 4PM (Francia) :

We’re pleased to invite you to the next session of our night studies seminar. This session will be in Spanish. See the program below and at this link :

Seminario de investigación « Estudios sobre la noche/Night Studies/Études sur la nuit »

Cooperación entre el CISAN-UNAM (México), el Center for Interdisciplinary Research on Montreal, McGill (Canada), el Institut de Géoarchitecture y el IDA-Brest (Francia). Coordinado por Edna Hernández González, Alejandro Mercado Celis, Will Straw, Jess Reia, Yolanda Macías y Michaël Spanu.

Programa :

Nathalie Galland (Universidad de Borgoña), «Caminar la noche: Poética umbrosa de Fabio Morábito»

Abstract : Desde los primeros versos, la lengua nómada de Fabio Morábito (Alejandría, 1955) se funde en la noche urbana, hogar transitorio de un escritor habitado por la experiencia cosmopolita y la condición lábil del bilingüismo. En la disciplina nocturna, entregado al tanteo de la oscuridad, el gesto poético dispone nuevas arquitecturas de la percepción: cajas de resonancia de alfabetos lejanos y rumores de la vecindad, vértigo íntimo y cobijo de lo prohibido, suspendido entre sueño y deseo. De lo nocturno, brotan constelaciones de imágenes, autorretratos a contraluz de un poeta vigía o voyeur, ajeno a la presencia mundana o fascinado por su revelación. Se elabora en esta estancia una poesía reflexiva que vuelve sin cesar a su ocurrencia, a sus condiciones de posibilidad fuera de la lengua materna (el italiano) y a lo que transporta del pálpito de orígenes múltiples (Alejandría, Milán, México). Noche hermenéutica recorrida por la escritura y nocturnidad de una lengua que lucha con su cuota de oscuridad, secreción de lo negro y contagio de penumbra fabrican, de manera peculiar, un orden nocturno del poema.

Graciela Martínez-Zalce Sánchez (CISAN-UNAM), «La noche iluminada : Alÿs en Ciudad Juárez»

Resumen : El cine fronterizo se ha caracterizado, entre otros rasgos definitorios, por construir sus relatos con base en estereotipos con respecto tanto a los personajes que pueblan la frontera como a las actividades, en muchos casos ilícitas, que se llevan a cabo en ella. A partir de esta premisa, nos preguntamos de qué manera se utiliza el espacio-tiempo de la noche para desarrollar la narrativa de la noche fronteriza reforzando o desmontando el estereotipo de que la oscuridad favorece lo ilícito. Paradox of Praxis #5 documenta en video una acción que el artista Francis Alÿs realizó en Ciudad Juárez en 2013. ¿Qué nos dice sobre la frontera México-Estados Unidos y las cosas que en ella suceden de noche? ¿Cómo nos ilumina sobre la oscuridad? Hablaremos de su importancia en esta sesión del seminario.

Access via Zoom : https://forms.gle/TRPcm1TvFQGdbabh9

Informes/Information : edna.hernandez@univ-brest.fr

Leer más AQUÍ


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search