Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia

Del 4 de mayo al 11 de junio de 2021:

Transmisión en directo a través de las redes sociales

El Centro de Estudios Brasileños de la Universidad de Salamanca (España) organiza el seminario internacional “Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia”, que se inaugura el próximo martes, 4 de mayo, a las 16.00 (hora Madrid).

El curso, ofrecido en modalidad online, presenta un formato novedoso. Todos los martes, del 4 de mayo al 1 de junio, se podrán seguir en directo, a través de las redes sociales (Facebook y Youtube), dos mesas redondas integradas por especialistas que abordarán cuestiones de candente actualidad: La reacción del derecho frente a las grandes catástrofes ambientales; la responsabilidad de las grandes corporaciones en las políticas de desarrollo o conceptos como «ecocidio» y «ecocrímenes», sin olvidar, por supuesto, los nuevos problemas de la Amazonia a raíz de la pandemia de Covid-19.

Programa

4 mayo

Mesa 1 – 16:00 h

Inauguración

  • Ricardo Rivero Ortega, Rector Magnífico de la Universidad de Salamanca (USAL, España)

  • Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)

Conferencia inaugural Jacques Marcovitch, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)

Modera: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)

Mesa 2 – 17:00 h Principales rasgos de la Amazonia brasileña. Pueblos indígenas. Medio ambiente

  • Camila Loureiro Dias, Universidade Estadual de Campinas (Unicamp, Brasil)

  • Adalberto Val, Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA, Brasil)

  • Modera: Felipe Gómez Isa, Universidad de Deusto (España)

Mesa 3 – 19:00 h La situación en otros países amazónicos: Perú y Colombia

  • Dino Carlos Coria, Universidad de Lima (Perú)

  • Myriam Ruiz, Tecnológico de Antioquia (Medellín, Colombia)

  • Modera: Nieves Sanz Mulas, Universidad de Salamanca (USAL, España)

11 mayo

Mesa 4 – 16:00 h Las políticas de desarrollo en la Amazonia: pasado y presente 

  • Maria Dolores Lima da Silva, Universidade Federal do Pará (UFPA, Brasil)

  • Marina Bastos, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)

  • Modera: Eduardo Saad Diniz, Universidade de São Paulo (USP – Ribeirão Preto, Brasil)

Mesa 5 – 18:00 h Problemática de la protección del medioambiente: política internacional de protección y política nacional de desarrollo

  • Pedro Dallari, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)

  • Ana Manero, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M, España)

  • Modera: Elisa Botella, Universidad de Salamanca (USAL, España)

18 mayo

Mesa 6 – 16:00 h La regulación de la protección del medio ambiente. Los ejemplos de España y Brasil: dos realidades y dos modelos. Contenidos y desafíos

  • Rodrigo Fuziger, Universidade Presbiteriana Mackenzie (Brasil)

  • Nuria Matellanes, Universidad de Salamanca (USAL, España)

  • Modera: Demelsa Benito, Universidad de Deusto (España)

Mesa 7 – 18:00 h La reacción del Derecho frente a las grandes catástrofes medioambientales

  • Giovana Dutra de Paiva, Universidad de Salamanca (USAL, España)

  • Luis Arroyo Zapatero, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España)

  • Modera: Eduardo Demetrio Crespo, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España)

25 mayo

Mesa 8 – 16:00 h La responsabilidad de las grandes corporaciones en las políticas de desarrollo y en los delitos medioambientales

  • Ana Pérez Cepeda, Universidad de Salamanca (USAL, España)

  • Alejandro Luis de Pablo, Universidad de Valladolid (UVA, España)

  • Modera: Fernando Navarro Cardoso, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC, España)

Mesa 9 – 18:00 h El objetivo de un desarrollo económico sostenible en la Amazonia: los compliance programs

  • Laura Zúñiga, Universidad de Salamanca (USAL, España)

  • Juan Carlos Ferré Olivé, Universidad de Huelva (UHU, España)

  • Modera: Paula Andrea Ramírez Barbosa, Universidad Católica de Colombia (Bogotá, Colombia)

1 junio

Mesa 10 – 16:00 h Los grandes ataques al medio ambiente: nueva situación, nuevas respuestas. Propuesta de una convención internacional sobre ecocidio y ecocrímenes

  • Adán Nieto, Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM, España)

  • Jacobo Dopico, Universidad Carlos III de Madrid (UC3M, España)

  • Modera: Ana Elisa Bechara, Universidade de São Paulo (USP, Brasil)

Mesa 11 – 18:00 h Nuevos problemas de la Amazonia: especiales consideraciones de la pandemia

  • Carlos Alexandre Netto, Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS, Brasil)

  • Marcus Guimarães Lacerda, Hospital Tropical de Manaus (Brasil)

  • Modera: Raimunda Monteiro, Universidade Federal do Oeste do Pará (Ufopa, Brasil)

Mesa 12 – 19:00 h Clausura

  • Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)

  • Conferencia de clausura João Meirelles Filho, Instituto Peabiru (Brasil)

  • Modera: Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, Director del Centro de Estudios Brasileños (USAL, España)

Relatores

  • Myriam Rodriguez Lorenzo, Universidad de Salamanca (USAL, España)

  • Laura Pascual Matellán, Universidad de Salamanca (USAL, España)

Leer más AQUÍ


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (5 de mayo de 2021). Reflexiones políticas y jurídicas sobre la protección del medio ambiente y las políticas de desarrollo en la Amazonia. Redial & Ceisal. Recuperado 17 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tg6t


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.