Milpa y lengua maya: La conservación de la diversidad biocultural en la península de Yucatán
Conferencia en línea:
Jueves, 10.6.2021, 17.00 h (UTC+02, Berlín):
Ciclo de conferencias “Producción de saberes y transferencias culturales en contextos transregionales”:
La interdependencia entre la diversidad biológica y la cultural es notable en la Península de Yucatán donde mayahablantes han conservado la agrobiodiversidad en el sistema milpa. Sin embargo, tanto la agrobiodiversidad local como la vitalidad de la lengua maya se encuentran actualmente amenazadas debido a cambios en el patrón de socialización en las comunidades rurales. Al mismo tiempo se observa un creciente activismo organizado de los pueblos originarios por la defensa de su patrimonio biocultural.
En su presentación, Eriko Yamasaki (Universität Bonn) trata cómo los mayahablantes en Yucatán enfrentan los retos relacionados a la agrobiodiversidad local y la vitalidad de la lengua originaria, tanto a través de sus prácticas cotidianas en las comunidades locales como en espacios digitales.
Registro: https://iai-virtuell.einladbar.de/es
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (3 de junio de 2021). Milpa y lengua maya: La conservación de la diversidad biocultural en la península de Yucatán. Redial & Ceisal. Recuperado 16 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tg9f