I Congreso de la Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades (RedISS): «Confianza, crisis y ciencias sociales»

Desde hace mucho tiempo, académicos de Europa y América Latina han venido cuestionando la producción, gestión y re-producción de sensibilidades sociales, teniendo en cuenta las conexiones entre “emociones, cuerpo y sociedad”. Estas investigaciones se vienen desarrollando en diferentes campos, tales como la educación, la salud, la producción de conocimiento, los medios de comunicación masiva, entretenimiento, sexualidad, políticas públicas y el mercado, sólo por nombrar algunas de las audiencias con mayor visibilidad. En este contexto, el Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos (CIES) y la Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpo, Emociones y Sociedad (RELACES) decidieron organizar a partir del año 2016, una serie de Encuentros en diferentes países con investigadores interesados en los estudios de las sensibilidades, para su discusión y debate.

Luego de Cuarto encuentro de la Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades (RedISS) se organiza ahora el 1° Congreso de la Red Internacional de Sociología de las Sensibilidades en junio. En esta oportunidad hemos querido abrir un espacio de discusión en torno a la confianza y el rol de las ciencias sociales en el futuro próximo en tanto aporte de los que estudiamos emociones y sensibilidades.

Organizado en 18 Grupos de Trabajo, el Congreso espera contribuir a elaborar horizontes renovados para poner en contacto la producción académica con la construcción de confianza en la sociedad actual.
Participa el Grupo de Trabajo CLACSO Sensibilidades, subjetividades y pobreza.

Fecha: 23, 24 y 25 de Junio de 2021
Modalidad: Virtual
Más información / Blog
Contacto: redsensibilidades@gmail.com


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search