Invitación al panel: “La globalización y la circulación de las ideas entre el Caribe Continental y el Caribe Insular”

Del 4 al 6 de octubre de 2021 la Universidad Estatal de San Petersburgo celebrará el V Foro Internacional “Rusia e Iberoamérica en el mundo en globalización: historia y modernidad“. El Foro es el evento dedicado a los procesos sociopolíticos y económicos de América Latina, su historia y cultura más representativo en Rusia. Su celebración en San Petersburgo con la participación de reconocidos políticos, científicos, periodistas de países iberoamericanos y Rusia atrae la atención de los medios de comunicación, lo que confirma el estatus de la Universidad de San Petersburgo como uno de los principales centros de estudios iberoamericanos en Rusia.
Les enviamos una invitación para que hagan sus propuestas de ponencia al panel: “La globalización y la circulación de las ideas entre el Caribe Continental y el Caribe Insular“.
Pretendemos abordar desde la historia de las ideas la formación del pensamiento filosófico que integran al Caribe Continental, y al Caribe Insular. Por lo tanto, este panel reunirá a los investigadores de la identidad y el pensamiento centroamericano y caribeño con el objetivo de crear un debate a partir de las ideas que se formularon desde el inicio de la globalización, pasando por la conformación de los Estados nacionales y la globalización neoliberal. Además, trataremos de confrontar los diferentes pensamientos que se han ido configurando, en distintos momentos históricos, un imaginario de ambos caribes para encontrar los derroteros que logren visualizar el encuentro y desencuentro entre Centroamérica, el Caribe continental, el Caribe insular, el resto de América Latina y el mundo global.
Los temas a tratar:
- Pensamiento indigenista del Caribe Continental e Insular.
- Pensadores, redes y espacios de socialización de las ideas.
- Expresiones del Pensamiento oriental en el Caribe Continental e Insular.
- Influencia de la revolución bolchevique en el Caribe Continental e Insular.
- Caribe Continental e Insular en el mundo multipolar.
- Pensamiento unionista en el Caribe Continental e Insular.
- Nacionalismo, espiritualismo y patriotismo en el Caribe Continental e Insular.
- Descolonización del Caribe Continental e Insular.
- Gastronomía caribeña, punto de encuentro de la identidad entre los Caribes y Latinoamérica.
- Expresiones del pensamiento en el arte caribeño globalizante.
- El Imaginario del Caribe en el cine global.
- Las ideas para manejar las crisis globales de la pandemia Covid 19 en el Caribe Continental e Insular.
Fecha límite para el envío de propuestas: 31 de julio de 2021
Propuestas: enviar al Comité Organizador (iberorus@spbu.ru) con copia a Óscar Barboza Lizano (Universidad Nacional de Costa Rica) oscar.barboza.lizano@una.cr , Johannes Maerk (Universidad de Ciencias aplicadas, campus Viena) office@ideaz-institute.com.
Las propuestas deben incluir el tema, un resumen (mínimo 250 palabras), las palabras claves, los datos del ponente (nombre y apellido, afiliación institucional, grado científico).
El Comité Organizador se encarga de notificar a los ponentes sobre la aceptación o el rechazo del tema dentro de dos semanas tras recibir la propuesta. En el caso de aceptación del tema se enviará también una invitación oficial por correo electrónico.
Más información
Inscripción de ponencia
Inscripción al foro
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (29 de junio de 2021). Invitación al panel: “La globalización y la circulación de las ideas entre el Caribe Continental y el Caribe Insular” Redial & Ceisal. Recuperado 20 de junio de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgbb