Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Casa de América – El Estado de bienestar que necesitan las mujeres

Conversación ‘El Estado de bienestar que necesitan las mujeres’, dentro del ciclo ‘América es mujer’.

Dos factores clave de las transformaciones que inició el s. XX fueron la feminización del empleo y la entrada de las mujeres en el poder político, gracias a las herramientas que han acelerado la representación política. Como ya hemos comentado en estos diálogos, la ciudadanía de las mujeres no solo tiene una dimensión política. No basta con que las mujeres tengan voz ni es suficiente la titularidad de los derechos, las mujeres necesitan todos los derechos subjetivos, también económicos, sociales y culturales, así como las oportunidades y condiciones para que el ejercicio de esos derechos sea efectivo. Es decir, la ciudadanía plena de las mujeres requiere que abordemos cómo se logra la ciudadanía social.

El Estado liberal denigró a las mujeres a subcategoría, pero el Estado social tampoco ha sabido articular el principio de igualdad sustantiva hacia las mujeres, al no tener en cuenta la perspectiva de género que nos permite observar y reaccionar ante la perpetuación de la división de género en espacios públicos y privados.

Por ello, nos interesa debatir sobre qué políticas públicas y servicios sociales necesita desarrollar el Estado, en todos los niveles territoriales y poderes, con la cooperación del sector privado, para acabar con la desigualdad estructural que sufren niñas y mujeres. Además de políticas redistributivas, que son necesarias, es imperativo potenciar el desarrollo sostenible con, por y para las mujeres y varones en paridad en todas las dimensiones.

¿Cómo podemos feminizar el Estado de bienestar en América Latina?

Participantes:
– Leticia Bonifaz, abogada mexicana, abogada, experta en derechos humanos e igualdad de género.
– Ana Guezmes, médica especialista en salud comunitaria, directora de la División de Asuntos de Genero de la CEPAL.
– Francisco Cos-Montiel, doctor en estudios de Género.
Modera: Irune Aguirrezabal, doctora en estudios interdisciplinares de género.

Fecha y hora
📅 miércoles 7 de julio de 2021.
⌚ 18.00.
▶ Sin público presencial, solo en nuestro canal de YouTube.
Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (7 de julio de 2021). Casa de América – El Estado de bienestar que necesitan las mujeres. Redial & Ceisal. Recuperado 23 de enero de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgc1


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.