Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Revista Mitologías hoy – Convocatoria nº 24 (Diciembre de 2021)

Mitologías hoy. Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios latinoamericanos abre convocatoria para su número 24, que será publicado en diciembre de 2021.

Este versará sobre “Teoría y pandemia: intersecciones entre educación y cultura en Latinoamérica”. Estará coordinado por el Dr. Sebastián Plá (sebastianpla@gmail.com) y el Dr. Carlo Rosa (carlorosa79@gmail.com), ambos del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La fecha límite de recepción de artículos es el 31 de agosto de 2021.

Líneas de trabajo:

  1. Se aceptarán sólo reflexiones teóricas sobre los fenómenos educativos/culturales en tiempos de pandemia en el contexto latinoamericano.
  2. Se privilegiarán aquellos textos que presenten una mirada que interrelacione diversas disciplinas y posicionamientos teóricos contrahegemónicos.
  3. Se privilegiarán trabajos que aborden lo educativo y lo cultural no sólo en términos tradicionales o limitados a lo formal, sino en un sentido amplio en el que se diluyen y complejizan límites, esferas y puntos de vista.
  4. Los referentes empíricos o soportes incluidos pueden ser variados, siempre y cuando sean útiles para pensar lo educativo y cultural en pandemia dentro de un binomio que opera en ambos sentidos.

Líneas temáticas y de investigación propuestas:

  • Análisis teórico y cultural de la escuela en tiempos de pandemia, como pueden ser la configuración de los espacios áulicos, las mediaciones tecnológicas y las nuevas relaciones pedagógicas.
  • La ausencia de cuerpo y gestualidad presencial, la publicidad en el espacio escolar, la pérdida de la división entre lo público y lo privado, o los procesos de escolarización e hipervigilancia y su impacto en la vida.
  • La universidad y las nuevas fronteras –digitales, corporales, identitarias, geográficas, políticas, económicas, subjetivas y epistemológicas—.
  • Teoría e interpelación de modelos identitarios para las infancias, las juventudes o las mujeres a partir del encierro y las sociabilidades digitalizadas; por ejemplo, las infancias como representación de enfermedad o como amenaza a la salud adulta, o las violencias contra las mujeres y la diversidad, entre otros.
  • Prácticas digitales alternativas de formación y género (feminismos, masculinidades y queer).
  • Sentidos, relaciones, lenguajes, representaciones y aprendizajes emergentes en literatura, cine, documentales, performances y dispositivos digitales.
  • (Des)autorización y (des)legitimización de saberes, lenguajes e instituciones.
  • Teoría y pedagogías públicas producidas por las condiciones de encierro durante la pandemia y sus nuevas formas de mediación, la creación de espacios virtuales y la producción de significados sobre lo que se considera legítimo o no en las “nuevas” relaciones educativas-culturales.
  • Textos que reflexionen sobre la relación entre cultura-naturaleza y hombre-medio ambiente como experiencias, proyectos y propuestas de educación ambiental y desarrollo sustentable. 

Siguiendo la normativa de la revista, todos los artículos serán sometidos a una revisión a ciegas por pares. El envío de los originales se realiza a través de OPEN JOURNAL SYSTEMS (OJS), por lo que hay que registrarse en la revista y seguir las instrucciones hasta adjuntar el artículo en formato Word.

            Es indispensable que los artículos propuestos sigan las normas de presentación de la revista.

            Por otro lado, se mantienen abiertas durante el periodo de la convocatoria las secciones “Miscelánea”, “Entrevistas” y “Reseñas”. En cuanto a estas últimas, si están vinculadas con el tema del dossier se les dará prioridad. Los textos enviados a estas secciones deberán seguir las mismas políticas de envío.

            La revista está vinculada al Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona. Se encuentra indexada en Scopus, FEDECYT, MIAR, Emerging Sources Citation Índex, ERIH PLUS, CIRC. Además, se encuentra en las bases de datos especializadas: LATINDEX, MLA e ISOC y en los siguiente catálogos internacionales y bases de datos de acceso abierto: CEISAL/REDIAL, DIALNET, DOAJ, CCUC, Instituto Cervantes, COPAC, DULCINEA, GIGA, Latinoamericana, Sherpa/Romeo, WorldCat, RACO, LatAm-Studies, REDIB y Journal TOCs.

Más información


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Redial&Ceisal (14 de julio de 2021). Revista Mitologías hoy – Convocatoria nº 24 (Diciembre de 2021). Redial & Ceisal. Recuperado 20 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/tgcp


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.