Novedad editorial – “Migraciones laborales en América Latina”

Este libro se centra en los vínculos entre la movilidad transnacional de personas y la producción y circulación de bienes globales. Específicamente, analiza el papel que desempeña la mano de obra migrante en la fabricación de productos básicos de uso diario y la producción de servicios, desde alimentos y ropa hasta juguetes, productos electrónicos y cuidados. A través del análisis de diferentes nichos laborales en las Américas, el libro muestra cómo los grupos de migrantes son actores indispensables de ciertas cadenas globales, ya que proporcionan la fuerza de trabajo para su (re) producción. A pesar de esto, estos migrantes a menudo se encuentran en condiciones precarias y en contextos de vulnerabilidad.

En particular, nos enfocamos en cuatro nichos laborales distintivos en los que identificamos un peso significativo en la participación de los migrantes: industria de la confección, comercio popular, agroindustria y cadenas transnacionales de atención. Cada capítulo es rico en material etnográfico y examina diferentes formas de desigualdad, luchas políticas, vulnerabilidades y resistencias que tienen lugar en el nexo entre la mano de obra migrante y las cadenas globales. Al mismo tiempo, el libro muestra los vínculos que los migrantes tejen, a través de su trabajo, no solo dentro de las Américas, sino con Asia, África y Europa.

Ximena Alba Villalever, Bruno Miranda (eds.)
Prologue: Gustavo Lins Ribeiro
Edition tranvía
Fragmentierte Moderne in Lateinamerika, 20
ISBN 978-3-946327-28-8
Agosto 2021
Más información


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search