Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

De los límites a los márgenes

Convocatoria:

Jornada de Estudios organizada por el CELLAM (EA 3206) y la revista Amerika el 31 de marzo de 2022 en la Universidad de Rennes 2, Campus Villejean.

Las propuestas para esta jornada de estudios se tienen que entregar antes del 22 de diciembre de 2021.

Durante esta jornada de estudios, que tendrá lugar en marzo de 2022 en la Universidad de Rennes 2, cuestionaremos las nociones de margen y periferia en los imaginarios y relatos de Latinoamérica: ¿cuáles son las perspectivas, representaciones, construcciones narrativas y economías culturales que surgen de estos conceptos? ¿Qué relación tienen con el centro y la norma las producciones periféricas? ¿Por qué? […]

Temas de reflexión propuestos:

¿Qué es la marginalidad en la literatura latinoamericana contemporánea ? ¿Cómo definir lo que no es normativo? ¿Cómo representarlo? ¿Qué es lo que define la marginalidad de un objeto cultural? Poner en perspectiva márgenes o periferia, cuando se proviene del centro, ¿no es una manera de perpetuar clichés y estereotipos? ¿Cómo trascenderlos?

El peso de las capitales y/o de las megalópolis en ciertos países latinoaméricanos puede haber contribuido a una hipercentralización de las instancias de la economía cultural (estructuras editoriales, medios de comunicación naturales, lugares de mediaciones culturales…) y, a lo opuesto, a una marginalización de las zonas periféricas. ¿Cuáles son las políticas culturales que se generan en estos territorios? ¿Cuáles son las estrategias para obtener visibilidad y recursos que emplean los creadores y las creadoras oriundos de estas zonas ?

¿Cuáles son las relaciones de estos conceptos con el pasado pre-colonial y colonial? Definir a parte de la sociedad como periférica o marginal puede verse como la manifestación de un racismo latente o de un clasismo que remonta a los orígenes de cada comunidad. ¿Cómo llevar a escena estas tensiones entre centro y norma, margen y periferia en obras de ficción narrativa?

¿ Cuál es el lugar que ocupan ciertos géneros literarios o narrativos, como la novela policíaca o de ciencia-ficción en el canon latinoamericano? ¿Siguen ocupando un lugar periférico y secundario o ya han conquistado las narraciones mainstream? Durante estos últimos cincuenta años, ¿cómo ha ido evolucionando? ¿El relato de género o serial (novela en entregas, cómics o ficción televisual) puede todavía considerarse como independiente y periférico del de otras áreas culturales y lingüísticas (anglófono, francófono, asiático)?

Leer más AQUÍ




OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
REGARDS CNRS (21 de septiembre de 2021). De los límites a los márgenes. Redial & Ceisal. Recuperado 17 de abril de 2025 de https://doi.org/10.58079/tggv


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.